CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria traslada su preocupación a la dirección de 9REN, empresa que inicia su andadura en el mantenimiento de los parques eólicos

  • El sindicato vigilará el proceso de contratación de trabajadores, las condiciones laborales y la representación sindical

La dirección en España de 9REN presentó a la Secretaría de Energía de CCOO de Industria y a MCA-UGT, sindicatos mayoritarios en el sector eólico, cuáles son las intenciones y previsiones de una empresa que inicia su actividad en el mantenimiento de aerogeneradores y de instalaciones fotovoltaicas. La empresa mostró su disposición a resolver los desencuentros que pudieran surgir por medio del diálogo con la representación de los trabajadores.

13/05/2015. Madrid

Stefano Granella, presidente de 9REN; Antonio Segarra, CEO y Nicola Argenziano, director de Recursos Humanos, se han reunido con CCOO de Industria y MCA-UGT para informar a los dos sindicatos de sus planes más inmediatos. Les manifestaron su intención de resolver los posibles y lógicos desencuentros que pudieran surgir a partir de ahora, cuando la empresa acaba de iniciar su andadura.
 
El grupo 9REN, especializado en energía fotovoltaica, nació en 2008 cuando el fondo de inversión americano Fist Reserve Corporation adquirió la empresa italiana Ener3 y la española Gamesa Solar. Los planes de 9REN pasan por crecer en Italia, en el Estado español y, en otra medida, en el resto del mundo.
 
9REN España está participada en un 49% por Gamesa y su objetivo es proveer del servicio de mantenimiento en el segmento de operaciones que proporciona mayor beneficio. En principio, las empresas que hoy realizan el mantenimiento seguirían en los parques. Es decir, intervendrá en las actividades que exigen un mayor nivel de conocimiento de las máquinas, el empleo de utillaje muy específico y agilidad en la solución de problemas, para mantener elevadas tasas de rendimiento de las máquinas. 
 
El objetivo es contratar hasta finales del año 2015  a cerca de 250 trabajadores y trabajadoras, fundamentalmente técnicos de campo con experiencia y conocimiento acreditado por medio de ofertas públicas de empleo reproducidas en medios de comunicación. De forma progresiva se irá convocando en las zonas geográficas en que la empresa se ha organizado: Sur (Andalucía y Extremadura), Centro (Castilla-La Mancha), Este (Valencia y Albacete), Noreste (Catalunya, Aragón y Soria) y Noroeste (Galicia, Castilla León y Portugal).
 
CCOO de Industria trasladó sus preocupaciones en tres ámbitos distintos: el proceso de contratación de trabajadores, las condiciones de trabajo y la representación sindical.
 
La empresa aseguró que, en ningún momento, llevaría a cabo prácticas que conllevaran perjuicio para los trabajadores en el cambio de empresa. Actualmente algunas de ellas, cuando asumen el servicio de mantenimiento frente a otra empresa y en ausencia de subrogación, obligan a pedir la finalización voluntaria del contrato sin tener asegurado el puesto en la nueva titular, dejando indefensos a los trabajadores víctimas de esta situación. Además, indicó que ofertaría el mantenimiento de salario y antigüedad para incentivar la contratación.
 
9REN considera necesaria una regulación del conjunto de las condiciones de trabajo para toda la plantilla y rechaza el modelo actual de numerosas empresas, que consiste en mantener los convenios provinciales y complementar con acuerdos "parque a parque" de jornada irregular, retenes, etc. CCOO de Industria y MCA-UGT llevan años proponiendo un convenio sectorial que regule estas circunstancias, incluyendo la subrogación. En su ausencia, iniciaría una reflexión conjunta sobre la mejor forma de negociar una salida estable y beneficiosa para ambas partes.
 
Por último, 9REN aseguró su interés por mantener un diálogo permanente para alcanzar, cuando se verifiquen las condiciones legales necesarias, un modelo de representación de los trabajadores (comité de empresa) y de interlocución con la dirección apropiado y eficaz.