CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La Plataforma para el Autoconsumo Energético, PIMEC, CCOO de Industria y FITAG-UGT piden al Gobierno que frene la imposición del "impuesto al sol" y promulgue una regulación adecuada que promueva el autoconsumo

    La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, la patronal PIMEC y los sindicatos CCOO de Industria y FITAG-UGT han hecho llegar una carta al presidente del Gobierno solicitando que promueva el autoconsumo, mediante una correcta regulación que elimine barreras, como el autodenominado "impuesto al sol", que impedirían su desarrollo.

    14/05/2015. Madrid

    Los firmantes representan en torno al 18% del producto interior bruto del país  y a más del 15% de la población activa, incluyendo organizaciones especializadas, tecnólogos, profesionales, fabricantes, instaladores, consumidores y organizaciones medio ambientales, y a la mayoría de la representación Sectorial de los trabajadores.
     
    Los firmantes han adjuntado asimismo un informe económico en el que se demuestra que el desarrollo del autoconsumo sería altamente beneficioso para los ciudadanos y el país en términos económicos, creación de empleo y medioambientales, y en general su implantación sería altamente positiva para la economía española.
     
    La teórica reducción de ingresos para el sistema tradicional derivada del desarrollo del autoconsumo, se vería sobradamente compensada, por los ahorros en pérdidas, transporte y distribución, pagos por capacidad y otros costos que soporta el sistema.

    Además los ingresos del estado por las inversiones y los mantenimientos, multiplican la pequeña reducción de ingresos del sistema. Y se debe incluir los importantes ingresos anuales que tendrían los entes locales, tan necesitados de los mismos ante la reducción de sus ingresos.
     
    La aplicación del autoconsumo además disminuye nuestra dependencia energética, y por tanto mejora nuestra balanza de pagos, ayuda a la reactivación económica e industrial, con la consiguiente generación de empleo, y contribuye al desarrollo económico, social y medio ambiental de nuestro país, adaptándose a las políticas que se están aplicando en el mundo.
     
    Esta reivindicación se une a las ya realizadas por la Defensora del Pueblo, organismos reguladores como la CNE y la CNC y asociaciones de consumidores entre otros.
     
    Las organizaciones solicitan al presidente del Gobierno un dialogo para la redacción de una normativa acorde con los intereses de los ciudadanos y el país.