CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria considera decepcionante la reunión mantenida con el Ministerio de Industria para abordar la orden ministerial de pagos por capacidad

  • Califica de dramática la situación del sector y reclama plazos, cantidades y periodos de consumo estables de las térmicas
  • Exige la puesta en marcha del "céntimo verde" para fomentar el consumo de carbón nacional

CCOO de Industria considera insuficiente y decepcionante el encuentro mantenido esta mañana con la directora general de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Teresa Baquedano, y el Gerente del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, Juan Miguel Benítez, en el que abordó la necesidad de aprobar una orden ministerial de pagos por capacidad para el sector del carbón. El sindicato cree que nos encontramos en la antesala del segundo semestre del año y aún no se ha articulado ningún mecanismo que regule el consumo de mineral y por tanto que preserve la actividad de la industria extractiva del carbón en el país.

18/05/2015. Oviedo

En este sentido CCOO ha planteado a la responsable del área  de Política Energética y Minas , la aprobación inmediata de la exención fiscal denominada "céntimo verde  ", para primar el consumo de carbón nacional, y lograr su equiparación en precio con el internacional. Se trata en definitiva de una medida de urgencia pero necesaria para resolver un conflicto que podría recrudecerse si no se adoptan las medidas precisas.
 
José Luis Villares, responsable de Industrias Extractivas de CCOO de Industria a nivel estatal señala  que "es un acto de burla hacia los mineros  pretender dar una mala solución a un conflicto en vísperas de unas elecciones, la irresponsabilidad de este gobierno indigna y sonroja  a cualquier ciudadano vinculado directa o indirectamente con la minería. La vigencia del anterior mecanismo finalizó el pasado 31 de diciembre, han transcurrido varios meses y aún no han encontrado la fórmula que garantice el consumo de carbón".
 
Además Villares critica la desfachatez de este gobierno que no es capaz de dar una sola respuesta a los interrogantes que se ha planteado en la mesa. Se refiere Villares a cuestiones claves como en qué fecha va a comenzar la quema de carbón nacional, cuántas toneladas se van a quemar, qué va a pasar con la producción de este año que se acumula en los exteriores de las minas, o cuál es el plazo que estima el gobierno para garantizar la estabilidad en el sector.
 
Para el responsable de Industrias Extractivas de CCOO de Industria, el silencio no puede admitirse como respuesta  si no como una provocación cuando miles de familias se encuentran en la antesala del cierre de las minas. De igual manera Villares califica de "estrategia electoralista la convocatoria de hoy, si buscan una foto invito a los responsables del ministerio a que visiten cualquiera de las explotaciones carboníferas de nuestro país. Seguro que la experiencia les resultaría muy didáctica".
 
CCOO de Industria cuestiona por otra parte el orden del día impuesto desde el Ministerio puesto que no ha posibilitado  que las partes se reuniesen en una única sesión, el  encuentro se ha desarrollado de manera individual y en el caso de CCOO no se han  aceptado ninguna de las ocho alegaciones presentadas. Entre ellas figura respetar las previsiones de producción estimadas para el periodo 2013-2018, que en el caso de este año se sitúan en 6.708.679 toneladas; fijar un precio vinculado a los tonelajes realmente contratados  entre eléctricas y mineras ;establecer y ampliar un periodo de compra de carbón autóctono  en el horizonte de 2020 o  obligación de comprar con carácter retroactivo el carbón de 2015, son algunas de ellas. Villares recuerda que el Marco de Actuación de la Minería lleva la firma de CCOO , y nuestra obligación es velar y exigir su cumplimiento en todos sus ámbitos.