CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los responsables de CCOO en las empresas mineroeléctricas denuncian que el Gobierno condena al desempleo a los trabajadores del sector

    Tras el éxito de las movilizaciones que la semana pasada se programaron en las comarcas mineras de todo el país, esta mañana se han reunido en Madrid los responsables de CCOO en el sector minero y eléctrico para analizar con detalle cuál es su situación a día de hoy. Han coincidido en que el panorama es especialmente delicado en Castilla y León, Castilla-La Mancha y en el suroccidente asturiano. Aunque el Gobierno hace oídos sordos y se empeña en mirar para otro lado, el sindicato sigue exigiendo respuestas y soluciones, porque sabe que urge cumplir cuanto antes con el plan del carbón.

    26/05/2015. Madrid

    El Gobierno sigue incumpliendo el Marco de Actuación para la Minería del Carbón, llevando a los trabajadores y trabajadoras del sector directamente al desempleo. Por eso, esta mañana se han reunido en Madrid los responsables de CCOO en el sector mineroeléctrico, para analizar la situación y diseñar el camino a seguir.
     
    Advirtieron al Gobierno de que los trabajadores de las empresas mineras de Castilla y León y el suroccidente de Asturias no pueden seguir esperando y que la situación del sector mineroeléctrico de Castilla-La Mancha es especialmente delicada, por lo que reclaman a José Manuel Soria que convoque cuanto antes a la comisión de seguimiento.
     
    También pusieron de manifiesto la necesidad de aprobar una orden ministerial de pagos por capacidad para el sector del carbón. CCOO denuncia que en la antesala del segundo semestre del año todavía no se ha articulado ningún mecanismo que regule el consumo de mineral y que preserve la actividad de la industria extractiva del carbón en el país.
     
    Por eso, este sindicato reclama que, como medida transitoria hasta que se cumpla lo acordado, se apruebe de manera inmediata la exención fiscal denominada "céntimo verde", para primar el consumo de carbón nacional y lograr su equiparación en precio con el internacional. Se trata, en definitiva, de una medida de urgencia, pero necesaria en opinión de CCOO, para resolver un conflicto que podría recrudecerse si no se adoptan las medidas precisas.