CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El referéndum de Nissan Ávila divide a la plantilla

  • CCOO se pregunta por qué el resto de sindicatos no asumió su responsabilidad y dejó la decisión final en manos de los trabajadores y trabajadoras

El 57,29% de los trabajadores y trabajadoras de Nissan Ávila que participaron el viernes en el referéndum, ratificó el preacuerdo que días antes la multinacional nipona había alcanzado con UGT y USO. Un texto que CCOO rechazó con contundencia por considerar que el sacrificio que debía asumir la plantilla no era proporcional a las concesiones que hacía la empresa. Conocido el resultado, este sindicato se sigue preguntando por qué, si las organizaciones firmantes estaban tan convencidas de las bondades del acuerdo, evadieron su responsabilidad para pasársela a la plantilla.

09/06/2015. Madrid

El 95,53% de las personas que trabajan en Nissan Ávila participaron el 5 de junio en el referéndum en el que debían manifestar si aceptaban o no el preacuerdo que UGT y USO habían sellado con la multinacional japonesa. El resultado de la votación volvió a dar la razón a CCOO en la planta abulense, que no firmará el acuerdo del llamado plan de competitividad por la empresa. En opinión de este sindicato, el resultado demostró el fraccionamiento de la plantilla y la inseguridad del resto de organizaciones sindicales en el comité de empresa, que finalmente dejó la decisión en manos de los trabajadores.
 
CCOO se pregunta por qué UGT y USO decidieron romper la unidad de la plantilla, por qué se llevó a la huelga a los trabajadores y trabajadoras y por qué se metió la mano en sus bolsillos, si el objetivo era alcanzar un preacuerdo y dejar la decisión final en manos de la plantilla. Las personas que trabajan en Nissan Ávila creyeron y apostaron en todo momento por la unidad ante la decisión de la empresa de mezclar el plan industrial con el plan de competitividad y, finalmente, con el convenio colectivo.
 
Dado que la decisión está tomada, CCOO cree que es el momento de seguir trabajando para reconstruir el camino desandado. El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2016 y es el deber de este sindicato ponerse manos a la obra para intentar recuperar lo que se quedó por el camino.
 
El 5 de junio terminó una batalla, pero no fue la última. CCOO seguirá trabajando por y para la recuperación de lo perdido. Desde el viernes hay un nuevo tablero con nuevas reglas, que tendrán que cumplir, les gusten o no, los trabajadores y trabajadoras y la empresa.
 
Llegados a este punto, CCOO de Industria quiere poner en valor el trabajo que han realizado durante los últimos meses los dirigentes de este sindicato en la factoría nipona de Ávila. Han trabajado con tesón en la búsqueda de la mejor solución para la plantilla, consensuada con el resto de organizaciones sindicales. Dado que esta vez no ha sido posible, este sindicato seguirá trabajando para que sus compañeros, que son los que le dan la fuerza en la negociación, confíen en ellos y en sus decisiones futuras.