CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT se coordinan con las estaciones de servicio de Aragón para frenar la expansión de las gasolineras desatendidas

  • Acuerdan ponerse en contacto con los ayuntamientos de las localidades donde se vayan a instalar estaciones fantasma para exigir que cumplan la normativa

El 5 de junio se reunieron en Zaragoza CCOO de Industria, FITAG-UGT, representantes de las estaciones de servicio de la región y asociaciones de personas con capacidad diferente. El objetivo del encuentro era alcanzar un acuerdo que defienda los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector y de los empresarios ante la proliferación de gasolineras desatendidas, que comprometen la seguridad de los usuarios y generan un impacto muy negativo en el empleo.

10/06/2015. Madrid

Las estaciones de servicio desatendidas son lesivas para el tejido económico, social y productivo. Además, ponen en grave riesgo el empleo del sector, vulneran la normativa fiscal y hacen peligrar la seguridad de los usuarios y del entorno donde están implantadas. Por eso, CCOO de Industria se ha propuesto llevar a cabo las acciones y gestiones necesarias para impedir la implantación de este tipo de gasolineras por la geografía española. Ya ha alcanzado compromisos satisfactorios en Baleares, Murcia y Aragón.

El acuerdo que el 5 de junio alcanzaron CCOO de Industria, FITAG-UGT y los empresarios de las estaciones de servicio de Aragón contempla el compromiso de que se redactará una carta modelo que se dirigirá a todos los ayuntamientos donde se vaya a iniciar la actividad de instalaciones desatendidas de suministro y venta de combustibles al por menor, también llamadas "fantasma". Dado que es en estos ayuntamientos donde se debe presentar la solicitud de apertura y funcionamiento, se les instará a que exijan el cumplimiento de la normativa nacional y autonómica vigente, como un paso previo a la resolución favorable.

En ese escrito se explicará que no se les pide ninguna modificación, ampliación o derogación de la normativa vigente, sino que se cumpla en todos sus preceptos, en especial lo referente a seguridad, metrología, metrotecnia y protección de consumidores y usuarios. Cuestiones que también se exigen a las estaciones de servicio tradicionales para su normal funcionamiento.

Si esto no se consigue, CCOO advierte de que las estaciones de servicio tradicionales se verán empujadas a convertirse en "desatendidas" y a prescindir de sus trabajadores, con las consecuencias indeseables que ello acarreará. En estos momentos se calcula que podría haber en Aragón unas doscientas gasolineras fantasma, lo que ha provocado que se pierdan cerca de mil empleos directos en la región, un número que puede verse incrementado sensiblemente si no se atienden las reclamaciones de las gasolineras tradicionales y de los sindicatos CCOO y UGT.