CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO exige conocer qué hay detrás de Apollo, el fondo de inversión que se hará con el control de Verallia

  • La plantilla tiene dudas sobre el futuro que le depara a la empresa tras caer en manos de una sociedad de estas características

Finalmente será un fondo de inversión americano el que adquiera Verallia, empresa del grupo Saint Gobain que en España tiene centros productivos en Montblanc, Azuqueca de Henares, Madrid, Zaragoza, Burgos y Sevilla, que en estos momentos dan empleo a más de mil personas. Conocer al comprador no significa que CCOO baje la guardia. La preocupación de la plantilla se mantiene y ahora todos los esfuerzos del sindicato se concentran en saber quién está detrás de Apollo Global Management y qué es lo que puede pasar con las factorías y con los puestos de trabajo.

12/06/2015. Madrid
Planta burgalesa de Verallia

Planta burgalesa de Verallia

La multinacional francesa del vidrio ya ha decidido quién se hará con el control de los seis centros de trabajo que Verallia tiene en España. Tras descartar al grupo industrial BA Vidrio, ha decidido que sea Apollo Global Management, un fondo de inversión americano, el que adquiera la empresa que puso en venta hace unos meses. Pese a que Saint Gobain aclaró hace un tiempo que una de las condiciones que debería cumplir el comprador es respetar las condiciones de trabajo del personal contratado por la empresa, a CCOO le surgen dudas. Por eso ha exigido a la dirección que convoque e informe cuanto antes a los sindicatos.

CCOO de Industria tiene interés en saber qué es Apollo, cuánto van a pagar por la compañía y cómo se realizará el pago. También necesita conocer de inmediato si el Gobierno francés participará y financiará la operación; quién se quedará con las acciones de Saint Gobain; cómo se gestionará la participación del pequeño accionista y trabajador de la empresa y cuál será el futuro plan industrial. Y las preguntas no se quedan ahí. Este sindicato exige recibir información sobre las inversiones previstas, quiere tener la certeza de que no se realizarán reestructuraciones industriales y que los centros productivos tendrán continuidad.

Ahora que se ha elegido al comprador, CCOO desea mantener en cuanto sea posible una reunión con el equipo de personas que vayan a tomar las decisiones tras la venta o con una representación de Apollo y Saint Gobain. La plantilla necesita estar al día de lo que está pasando en la empresa y de las decisiones que se vayan tomando.

Tres son las líneas rojas que este sindicato no quiere que se crucen en el proceso que ahora se inicia. Exige que se garantice el empleo y las inversiones; que se respeten las condiciones que se pactaron en el convenio colectivo y que no se toque a los trabajadores que, sin ser de Saint Gobain, trabajan para la compañía. CCOO se niega a aceptar que la venta sea una operación encubierta de abaratamiento de contratos, que al final paguen los trabajadores y trabajadoras de las subcontratas.