CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los trabajadores de Elcogás Puertollano se manifestarán el miércoles en Madrid para exigir garantías de futuro

  • Más de 200 de personas se desplazarán hasta la capital para concentrarse ante el Ministerio de Industria y reclamar que se cumpla lo acordado

El comité de empresa y los sindicatos CCOO y UGT han contratado cuatro autobuses para desplazar a los manifestantes que partirán a primera hora de Puertollano y Ciudad Real. A las once de la mañana iniciarán el recorrido que les llevará desde el estadio Santiago Bernabéu hasta la sede del Ministerio de Industria, donde se concentrarán sobre las dos del mediodía.

30/06/2015. Madrid/Puertollano

El 1 de julio acudirán a la manifestación que se ha convocado en Madrid prácticamente todos los trabajadores de Elcogás Puertollano. Unos viajarán en vehículo privado, otros en los autobuses que han fletado CCOO y UGT y el resto en otros medios de transporte. Dado que ese día habrá huelga general en la central, sólo permanecerán en sus puestos quienes se consideren imprescindibles para atender los servicios mínimos que garanticen la seguridad.

Con la huelga de Puertollano y la manifestación de Madrid se culmina la nueva fase de movilizaciones acordada el pasado 2 de junio por la asamblea de trabajadores de Elcogás, tras cinco meses de tensa calma a la espera de que el Ministerio cumpliera su compromiso de desarrollar la normativa jurídica necesaria para dar cumplimiento a los acuerdos del carbón suscritos en octubre de 2013 por el Gobierno, la patronal, CCOO de Industria y FITAG-UGT.

Sin embargo, los borradores de decretos anunciados a finales de mayo por el Ministerio de Industria defraudaron las expectativas porque "no cubrían ni las necesidades de la minería del carbón ni las de Elcogás", tal y como lo indicó el responsable de Política Industrial de CCOO de Industria de Castilla-La Mancha y secretario del comité de empresa de Elcogás, Jesús Crespo.

La semana pasada, el secretario de Estado de Energía anunció a los sindicatos que Industria lanzará un paquete de medidas para dar estabilidad a la minería y que contaba con que las eléctricas alcanzarán un acuerdo con las empresas mineras para comprar carbón nacional.

"CCOO se mantiene expectante", anunció el sindicato, que recalcó que el compromiso de las eléctricas es imprescindible y urgente. Además, CCOO instó al Gobierno a "defender en Bruselas la continuidad del carbón español, porque es necesario, porque es rentable y porque genera actividad económica en las comarcas mineras" y exigió al secretario de Estado "que se defina con claridad y rapidez el futuro de Elcogás, que no puede ser otro que su continuidad dentro de las medidas contempladas en el marco de actuación".

Crespo subraya que "de lo que se trata es de que se cumpla el anuncio del 30 de diciembre, cuando la consejera de Fomento aseguró que el Ministerio y los responsables de Elcogás habían llegado a un acuerdo para que tuviera futuro".