CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Las propuestas de los trabajadores de Elcogas para evitar el cierre de la central llegan al Ministerio de Industria

  • Tras recorrer el Paseo de la Castellana, la plantilla se concentra frente a la sede del ministerio
  • CCOO y UGT entregan al secretario de Estado de Energía un escrito que recoge las medidas que urge poner en marcha para mantener la actividad de la planta de Puertollano

Más de 200 trabajadores y trabajadoras procedentes de la planta termoeléctrica que Elcogas tiene en Puertollano (Ciudad Real), han recorrido esta mañana en manifestación la principal arteria de Madrid para concentrarse a mediodía frente a la sede del Ministerio de Industria. Allí han exigido al Gobierno que no abandone el diálogo y que, de una vez por todas, materialice un acuerdo que permita mantener la actividad del complejo y evite que se pierdan puestos de trabajo.

01/07/2015. Madrid

En el escrito que CCOO de Industria y FITAG-UGT han entregado esta mañana al jefe de gabinete del secretario de Estado de Energía al concluir la protesta que protagonizaron los trabajadores y trabajadoras de Elcogas, se recuerda a Alberto Nadal cuáles son las soluciones y las medidas que, en opinión de los dos sindicatos, evitarían el cierre de la central de Puertollano. Al depositar la carta le han hecho saber que acudirán a la reunión de la Mesa de la Energía que tendrá lugar el 21 de julio con el propósito de que se aborde la situación del complejo termoeléctrico.

CCOO y UGT consideran "netamente insuficientes" para Elcogas los incentivos que propone la orden que regulará los pagos por capacidad para la mejora medioambiental de determinadas instalaciones de producción de electricidad. Por eso, los dos sindicatos recuerdan por escrito al secretario de Estado que la medida que tiene "mejor encaje" para garantizar la viabilidad futura de la central es incluir a Elcogas en el Régimen Retributivo Específico previsto por la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico (LSE) y su normativa de desarrollo (Real Decreto 413/2014). En su opinión, esta solución "realmente dotaría de estabilidad a la compañía y tiene un perfecto encuadre en el marco regulatorio surgido tras la reforma del sector".

Elcogas cumple, recuerdan los dos sindicatos en la carta que han depositado esta mañana en el Ministerio de Industria, con los requisitos establecidos en la Ley del Sector Eléctrico y en el real decreto para acceder a este régimen. Es todavía una tecnología en desarrollo y utiliza combustible (pobre energéticamente y sucio) que no difiere sustancialmente del empleado por la central de La Pereda que HUNOSA tiene en Mieres (Asturias) y que ya se beneficia de este régimen.