CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Para CCOO de Industria el sector de la automoción está jugando un papel estratégico en el desarrollo industrial del país

  • El Foro Sectorial de Automoción realiza un debate sobre el sector al más alto nivel
  • Agustín Martín, secretario General de CCOO de Industria, pidió un esfuerzo colectivo para garantizar la defensa y el impulso del sector e hizó especial hincapié en que "en épocas de bonanza como la actual, toca revertir a los trabajadores los esfuerzos realizados durante la crisis mediante la mejora de sus condiciones laborales y salariales"

El Foro de Diálogo del Sector de Automoción se reunió ayer en Madrid en el marco del funcionamiento del Foro de Diálogo del Sector de Automoción, creado en el pasado mes de mayo a instancias de CCOO de Industria, se decidió en su última reunión la convocatoria de una jornada monográfica de Alto Nivel con la participación de las instituciones, empresas y sindicatos vinculados al sector.

10/07/2015. Madrid

Contó con la participación de la Secretaria y el director General de industria y PYME, por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; el Presidente de la asociación empresarial de equipos y componentes para automoción (Sernauto), José Mª Pujol, el Vicepresidente de la asociación de empresarios de constructores de vehículos y camiones (ANFAC), Mario Armero, y los Secretarios Generales de MCA-UGT, Carlos Romero, y de CCOO de Industria, Agustín Martín, acompañado éste del Secretario de Bienes de Consumo y Constructores de Automoción, Joaquín Ferreira, y de la Secretaría de Componentes para Automoción, Isabel Fernández. Además de la presencia del Director General de Comercio Exterior, por parte del Ministerio de Economía e Innovación y una representación del Ministerio de Empleo.
 
El objetivo de la misma era dar una perspectiva sobre la situación del sector en opinión de todas las partes implicadas en  el mismo. En este sentido, la Secretaria General de Industria hizo especial hincapié en la importancia de la industria y el papel que juega el sector de automoción en la misma, como baluarte de la recuperación económica y de la reindustrialización del país, destacando su papel en Europa y en el mundo. Por ello, el Ministerio está poniendo todos los esfuerzos para que se lleve a efecto un Pacto de Estado por la Industria, compromiso contraído en el reciente acuerdo sobre la industria y el empleo.
 
Los responsables de ambas asociaciones empresariales (ANFAC y Sernauto) hicieron especial mención de la buena situación que viene atravesando el sector de automoción en España, pero pidiendo el mantenimiento de una especial cautela, representada por las incertidumbres que incorporan la globalización (caída bursátil sin precedentes en China, fuerte desaceleración de las industria en Brasil, problemas económicos en Argentina, situación de crisis en Rusia, problemas en Argelia?). Reconocieron el papel que juegan los sindicatos en el proceso de desarrollo del sector, señalando como elementos fundamentales para el futuro, la competitividad, la productividad, la creatividad y la agilidad. Para lo que se requiere una especial atención al desarrollo de aspectos relacionados con la logística, la innovación, el comercio exterior, la formación, los costes energéticos.
 
El Secretario General de MCA-UGT mencionó a la alta sindicalización del sector como baluarte de su desarrollo en el marco de los acuerdos y de las relaciones laborales. Exigió que el coste laboral debiera dejar de ser la referencia para la competitividad y mencionó que los sindicatos estamos poniendo una especial atención en el incremento de la temporalidad, en un sector que se caracteriza por su elevada contratación indefinida. Además recordó al Ministerio la necesidad de que el Gobierno mantenga el instrumento del contrato de relevo que tantos beneficios aporta al rejuvenecimiento del empleo del sector.
 
Agustín Martín recordó la consideración de sector maduro que se venía dando a esta industria en su momento, encontrándose ahora jugando un papel estratégico en el desarrollo del país. Por ello, pidió un esfuerzo colectivo para garantizar la defensa y el impulso del sector, la necesidad de participación en el devenir de las empresas y añadiendo la importancia que juega el sector de maquinaria herramienta en la industria auxiliar y que no tiene la consideración apropiada.
 
Señaló que es preciso situar al sector del auto como referente de la industria, incorporando la necesidad de acometer cuatro tipos pactos:

- Pacto por la educación, en materia de formación profesional y continua, la necesidad de que las Universidades se vinculen a las exigencias del sector y un esfuerzo especial para el desarrollo de formación en la industria de componentes, porque sus características no permite su desarrollo como en las grandes empresas constructoras.

- Pacto de Estado para la conformación de un modelo energético apropiado a las necesidades de la industria y del país, que garantice las expectativas y la planificación del sector, lejos de los altos precios e incertidumbres actuales.

- Un pacto por la inversión en innovación e investigación, lo que requiere un esfuerzo por parte del sector público y de las empresas.

- Un Pacto de Estado por la Industria. Una actividad de la que no se valoran sus cualidades y sus aportaciones al desarrollo económico del país, sobre todo por aquellos que tenían que tener una especial consideración sobre la misma como son las instituciones políticas y los partidos que las sustentan.También hizo especial hincapié en que el coste laboral es una parte pequeña de los costes empresariales y que son otros factores los que hay que acometer para mejorar la competitividad de las empresas (logística, energía, I+D+i, comercio exterior), por lo que, en épocas de bonanza como la actual, toca revertir a los trabajadores los esfuerzos realizados durante la crisis mediante la mejora de sus condiciones laborales y salariales.

Terminó solicitando el publicitar la existencia de estos Foros Sectoriales para que llegue el debate a la sociedad.