CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Ministerio de Industria presenta a los agentes sociales el proyecto "Industria conectada 4.0"

    EL día 23 de julio, el Ministro de Industria, Energía y Turismo presentó públicamente "la transformación digital de la industria española", factor clave de la competitividad de estas empresas. El objetivo es que a finales de septiembre se pueda contar con un documento definitivo con el que poder iniciar el proyecto piloto en los sectores elegidos.

    21/07/2015. Madrid

    El Ministerio de Industria, Energía y Turismo convocó, el pasado día 16 de julio, a los componentes de la Mesa de Industria y Empleo (CCOO, UGT, CEOE-CEPYME y Directores Generales de Energía, de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información, de Industria y de la PYME, y de Empleo y Seguridad Social), creada el pasado mes de abril como resultado del diálogo social tripartito, con el objetivo de presentar el proyecto"Industria conectada 4.0". En representación de CCOO asistieron a la reunión las federaciones de Servicios, Servicios a la Ciudadanía e Industria, junto a la Secretaría confederal de Acción Sindical.

    Este proyecto supone la incorporación y fomento del uso intensivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en las empresas industriales para el desarrollo del tejido productivo del país. En opinión de CCOO, para la entrada en esta cuarta revolución industrial es determinante el papel del Estado, evitando que el acelerado proceso tecnológico que lo acompaña se sustente en pérdida de empleo.

    El proyecto se presenta como garante de la competitividad de la economía española, con la presencia de nuevos actores y nuevos modelos de negocio. En definitiva, lo que se viene en denominar "una palanca competitiva diferenciadora", en la que más allá de atender al coste de la mano de obra se trata de favorecer la industria e impulsar su internacionalización a través de las exportaciones. Se han elegido dos sectores (textil y componentes de automoción, que incorporan una importante presencia de capital español) dentro de los cinco que el Ministerio considera con mayor peso en la industria española, en los que desarrollar el proyecto piloto, con la intención de darle continuidad incorporando el resto de los sectores.

    Se considera que su aplicación requiere la colaboración público-privada a la hora de conseguir el desarrollo de la estrategia de digitalización de la industria española, por lo que se ha contado con la participación de las empresas españolas Indra, Telefónica y Banco de Santander.

    CCOO ha señalado que para la entrada en esta cuarta revolución industrial es determinante el papel del Estado, evitando que el acelerado proceso tecnológico que lo acompaña se sustente en pérdida de empleo, es decir que se produzca el crecimiento sin empleo, destruyéndose más empleo que el que se crea. Por ello, debe orientar la formación de los trabajadores y trabajadoras actuales, el sistema educativo y la tecnología, además de garantizar la protección social para los que puedan resultar excluidos del mercado de trabajo.

    Además, la industria española tiene que solventar de forma urgente tres problemas: el derivado de la escasa aportación de empresas tecnológicas propias; la debilidad de la formación para atender a las necesidades de esta nueva industria en un futuro, y la falta de voluntad política para asumir el reto industrial, y con ello el tecnológico.

    CCOO ha reivindicado la necesidad de trasladar el desarrollo del proyecto piloto al seno de la Mesa de Trabajo Industria y Empleo, en la que ya se contempla una apuesta por acometer los cambios relevantes que supone la digitalización de la industria y, sobre todo, para valorar el impacto que en la cadena de valor va a suponer su puesta en marcha. La digitalización de la industria aporta beneficios claros al desarrollo industrial del país, pero también incertidumbres y amenazas, tanto para quienes se quedan fuera de este proceso como para el empleo. Por ello, el sindicato exige participar en el desarrollo del proyecto piloto.

    El Ministro de Industria, Energía y Turismo presentó públicamente "la transformación digital de la industria española", factor clave de la competitividad de estas empresas. El objetivo es que a finales de septiembre se pueda contar con un documento definitivo con el que poder iniciar el proyecto piloto en los sectores elegidos.

    Queda pendiente de definir la futura participación de los agentes sociales en este proceso, así como su desarrollo, dada la inmediatez del proceso electoral que este país tiene previsto a acometer en el segundo semestre del año.