CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Gobierno continúa con su programa para el cierre rápido y desordenado de la minería del carbón

    A pesar de los anuncios públicos hechos por el Secretario de Estado de Energía Alberto Nadal, sobre el supuesto compromiso por parte de las empresas eléctricas para iniciar el consumo de carbón nacional, todo continúa igual.

    23/07/2015. Madrid

    Las empresas mineras no están suministrando la totalidad de la producción corriente con la consiguiente pérdida económica; y todo esto a pesar que debido a las altas temperaturas se está generando un porcentaje alto de energía con carbón.

    Mientras tanto los grupos de generación están funcionando con carbón de importación y coque de petróleo.
    El Marco de Actuación para la Minería del Carbón 2013/2018 contempla para 2015 una producción de 6.700.000 Tm., de continuar con el nivel de suministros de los primeros 7 meses del año, cerrará el 2015 con menos del 50% del suministro programado.

    Si a esto añadimos el recorte brutal de las ayudas en los últimos años y fundamentalmente a la producción del año 2015, la suerte para el sector está echada; el Gobierno del PP finiquita la minería antes de lo impuesto en la Decisión Europea 787.

    Haciendo un análisis retrospectivo del nivel de cumplimiento por parte de las eléctricas de consumo de carbón nacional, a pesar de estar regulado mediante un R. Decreto, observamos que el Gobierno del PP con la ayuda de las empresas eléctricas se ha propuesto acabar con el sector del carbón de forma rápida y desordenada.
    Si en el año 2012 el grado de cumplimiento fue de un 54%, en el 2013 de un 60% y del 2014 de un 70%, el 2015 va a batir el record no llegando, de seguir con este nivel de suministro, al 50% de lo pactado.
    Desde CCOO de Industria queremos denunciar que el gobierno del PP en connivencia con las empresas eléctricas abandona a su suerte al carbón y las Comarcas Mineras, ya que cuando se ponga en marcha el ?mecanismo? de subvención a la inversión medioambiental, la mayoría de las empresas estarán en proceso de cierre, por lo que se pagará una vez más a las eléctricas para quemar carbón de importación.