CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria reclama una subasta eléctrica con garantías para la estabilidad de la industria y exige a Alcoa un plan de inversiones que dote de competitividad a sus factorías

  • El sindicato exige que haya suficiente oferta de megawatios y un ámbito temporal más amplio

Cuando falta poco más de un mes para la celebración de la próxima subasta de interrumpilidad del suministro eléctrico, el Ministerio de Industria aún no ha desvelado algunos de los interrogantes que resultan claves para la estabilidad de la industria de gran consumo, es el caso de los criterios de la convocatoria o los bloques que saldrán a subasta. Estas son sólo algunas de las cuestiones que se han puesto sobre la mesa de análisis en el transcurso de la comisión ejecutiva de la sección sindical intercentros de CCOO en Alcoa, que ha reunido en Avilés a representantes sindicales de CCOO de las tres plantas que la multinacional del aluminio tiene en el país.

27/07/2015. Oviedo
Reunión de la Comisión Ejecutiva de la Sección Intercentros de CCOO en Alcoa .

Reunión de la Comisión Ejecutiva de la Sección Intercentros de CCOO en Alcoa .

La Comisión Ejecutiva de la  Sección Sindical Intercentros de CCOO en Alcoa reunida en Avilés ha diseccionado de manera detallada la actual situación del sector tanto en el ámbito nacional como internacional, así como las consecuencias que se derivan de la entrada de nuevos elementos en el mercado del aluminio como es el caso de China. Un análisis que se establece en el marco de una próxima convocatoria de la subasta de interrumpilidad de suministro eléctrico prevista para finales de agosto y sobre la que el Ministerio de Industria aún no ha desvelado nada.

CCOO de Industria permanece alerta y cuestiona no sólo el ámbito temporal  sino también la oferta de megawatios . Según explicó José Manuel Gómez de la UZ , secretario general de la Sección Sindical Intercentros ? un año no es un periodo adecuado puesto que una industria intensiva no puede planificar sus inversiones en un plazo tan corto , así mismo también estamos expectantes respecto a los paquetes energéticos que finalmente salgan a la subasta, desde CCOO exigimos  la suficente oferta de bloques para que ninguna fábrica se quede fuera .? De la Uz también precisó en este sentido que ? Alcoa debe pujar de igual manera para sus tres factorías,  y aumentar la producción de las plantas ?.

CCOO de Industria sostiene que los costes energéticos en nuetro país lastran el desarrollo y la estabilidad de la industria, ? debemos mirar otras fórmulas que se están aplicando en Europa, para conseguir que nuestras fábricas sean competitivas sobre todo con los países emergentes , sólo así tendremos un futuro con posibilidadades ?. Así se expresaba el secretario de la Sección Intercentros al tiempo que exigía un plan de viabilidad para Alcoa, con inversiones y mantenimiento.

El responsable del sector siderúrgico de CCOO de Industria a nivel estatal desgranó algunas de las medidas que nuestro sindicato ha presentado al Ministerio y que podrían contribuir a mejorar el sistema . José Manuel Casado recalcó que ? necesitamos estabilidad y un compromiso firme por parte de las empresas , de lo contrario las fábricas se cerrarán por si solas ?. 

A la reunión asistieron Antonio Herrero ( Alcoa -San Ciprian ) , Juan Carlos López ( Alcoa -A Coruña ) , José Manuel Gómez de la Uz ( Alcoa-Avilés ) y José Manuel Casado responsable del sector siderúrgico de CCOO Industria.