CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO exige la implicación de la autoridad laboral y del Gobierno vasco en la resolución del conflicto del Grupo Cegasa

    A juicio de CCOO, el Juzgado de lo Mercantil debe convocar a todas las partes a una negociación en la que prime la buena fe con el fin de llegar a un acuerdo, Además, debe anular la solicitud de extinción de 275 puestos de trabajo, llevada a cabo por el Grupo Cegasa y avalada por la administración concursal.

    31/07/2015. Bilbao

    El día 29 de Julio se celebró una reunión entre distintos representantes de los departamentos de Trabajo del Gobierno vasco y Territoriales de Araba, encabezados por el Director de Trabajo y Seguridad Social, con representantes de la comisión plenaria del GRUPO CEGASA y los sindicatos CCOO, ELA y ESK. 

    CCOO achacó al Gobierno vasco su tibieza y falta de valentía al avalar las tesis de la empresa y la administración concursal sobre la concurrencia de causas económicas que justificarían la extinción de 275 contratos. 

    La Dirección de Trabajo hace caso omiso a las tesis defendidas por Inspección de Trabajo, que tras afirmar taxativamente la existencia de indicios de un ejercicio contrario a la buena fe negocial por la administración concursal, concluye que no puede pronunciarse sobre la medida de extinción al no disponer de la totalidad de datos económicos que la avalen. 

    La autoridad laboral sólo expone en su informe un punto de vista parcial, sobre lo que actualmente queda en una empresa totalmente descapitalizada y sin ningún funcionamiento. Elimina de todo análisis, la causa de la descapitalización por la mala gestión de la dirección, su deslocalización llevando la producción a otros países, así como la desaparición de las propiedades intangibles y patentes que poseía la empresa y eran su futuro de supervivencia. Todo ello ha supuesto la desaparición de más de 600 puestos de trabajo en 5 años en Euskalherria. 

    Así mismo, CCOO denuncia la actitud mantenida por la Administración Concursal en todo este proceso, en el que ha actuado de forma totalmente contraria al perímetro laboral informado por inspección de trabajo, intentando hacer valer, siempre de la mano del abogado de la empresa que incluso se postula ante inspección como asesor de la administración concursal, una realidad viciada en cuanto al perímetro concursal que deja fuera de responsabilidad solidaria a la Corporación Juan Celaya y a otras empresas del Grupo. Destacamos así que en el año 2010, cuando ya las sociedades del grupo atraviesan graves dificultades económicas, se monta un artificio formal con la constitución de la Sociedad Clean Energy para evitar que cualquier tipo de responsabilidad pueda derivarse a la Corporación Juan Celaya. 

    Ante dicha situación, CCOO entiende que el Juzgado de lo Mercantil de Vitoria no debe autorizar la extinción de 275 puestos de trabajo, al no haberse acreditado la causa económica que invoca la administración concursal, pues no se ha tenido conocimiento real de la situación económica de las empresas que conforman el Grupo laboral Cegasa, ya que la administración concursal ha hecho una "selección" inapropiada e interesada de las empresas que conforman dicho grupo que contamina todo el proceso negociador. 

    CCOO exige la implicación de la autoridad laboral y la tutela del Gobierno vasco en la resolución del conflicto del Grupo Cegasa, convocando a todas las partes a una nueva negociación en la que prime la buena fe con el fin de llegar a un acuerdo para resolver este conflicto. A juicio de CCOO, este acuerdo, entre otros puntos,  debe regular una bolsa de empleo ya acordada en el Plan Social de septiembre de 2014 para cubrir las necesidades de contratación por parte de las empresas que han adquirido las diferentes unidades de negocio con el fin de reducir los efectos de la medida de extinción de los 275 contratos de trabajo. 

    Además, CCOO denuncia la situación de impagos a la que aboca la administración concursal a 250 familias para estos meses de verano. Sueldos que en cambio, sí están cobrando de manera absolutamente discriminatoria los cargos directivos que ostentan los salarios más altos de la empresa.