CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT exigen al Ministerio de Industria que se implique en la búsqueda de soluciones para Inovyn Solvay

  • Tras haber sido expulsada del contrato eléctrico de interrumpibilidad, los dos sindicatos reclaman a Alberto Nadal que no la deje caer. Piden medidas que garanticen la actividad y el empleo de la planta catalana

Como no podía ser de otra manera, en el encuentro que esta mañana han mantenido CCOO de Industria y FITAG-UGT con el secretario de Estado de Energía se ha abordado en profundidad la delicada situación en que se encuentra Inovyn Solvay, después de que el Ministerio de Industria decidiera sancionar a la empresa y excluirla del contrato eléctrico de interrumpibilidad y de la subasta para 2016 que se celebró ayer. Los dos sindicatos, que consideran "desproporcionada" la decisión y creen que Red Eléctrica de España (REE) actuó de forma "muy poco eficaz", exigen soluciones que garanticen el mantenimiento del empleo y de la actividad de la planta de Martorell (Barcelona), en la que trabajan 500 personas.

01/09/2015. Madrid

Cincuenta millones de euros dejará de percibir Inovyn Solvay durante los años 2015 y 2016 debido a la resolución del Ministerio de Industria. Una decisión que ha sido duramente criticada por los sindicatos FITAG-UGT y CCOO de Industria por poner en serio peligro el futuro de la factoría catalana, que se dedica a la fabricación de policloruro de vinilo (PVC) y que genera 500 puestos de trabajo directos y otros dos mil indirectos.

En el encuentro que esta mañana ha mantenido la Mesa de la Energía, los dos sindicatos han vuelto a cuestionar la negligente actuación de Red Eléctrica, que no comunicó convenientemente a la empresa los fallos que había cometido y que no le permitió reaccionar a tiempo para evitar la sanción. Los representantes de CCOO de Industria y FITAG-UGT lamentaron ante el secretario de Estado de Energía la desproporcionada decisión del Ministerio de Industria y acusaron a Inovyn Solvay de no haber sabido gestionar adecuadamente la interrumpibilidad que se comprometió a aplicar cuando acudió a la anterior subasta.

La sanción ha caído como un auténtico jarro de agua fría entre los trabajadores y trabajadoras de la planta de Inovyn Solvay. Llega justo antes de que la empresa confirme si finalmente realizará en la factoría de Martorell una importante inversión económica para adaptarla a la normativa medioambiental y sustituir la electrolisis de mercurio por la tecnología de membrana.

Dado que la sanción que le ha impuesto el Gobierno pone en peligro esta inversión al hacer menos competitiva a la planta, FITAG-UGT y CCOO de Industria exigen a la Administración, tanto a la central como a la autonómica, que tomen cartas en el asunto y abran una mesa de negociación de forma inmediata para mejorar las posibilidades de futuro de una factoría que ya acumula cuarenta años de historia. Desde el año 2007 la empresa ha sido capaz de salvar la crisis y de mantenerse operativa gracias a la lucha y al esfuerzo de su plantilla. Este sacrificio no puede caer en saco roto.