CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO quiere evitar que el escándalo de Volkswagen tenga repercusiones en la industria española

    CCOO está preocupada por los efectos que pudiera tener el escándalo que azota a Volkswagen, grupo automovilístico al que se acusa de haber manipulado sus vehículos para esquivar los controles medioambientales. Aunque la empresa se ha apresurado a asegurar que la potente inversión que pretendía realizar en Martorell y Landaben no corre peligro, CCOO exige garantías, tanto a la marca como al Gobierno español. Si estas dudas se extienden al resto del sector, la ansiada recuperación económica estará en cuestión, advierte el sindicato.

    24/09/2015. Madrid

    La dirección del grupo Volkswagen ha confirmado al Gobierno que el escándalo no va a repercutir en sus inversiones en España. Pese a haber perdido buena parte de su valor en Bolsa y a la fuerte sanción que recibirá en Estados Unidos, la multinacional asegura que no están en peligro los 4.200 millones de euros que, hasta el año 2019, pretendía destinar a I+D+i y a la mejora de bienes de equipo e instalaciones de las dos plantas españolas. CCOO de Industria, consciente de las consecuencias que lo ocurrido podría tener en la actividad y en el empleo de las fábricas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra), exige garantías.

    El 8 de septiembre, y con la presencia de Mariano Rajoy, el presidente de Seat confirmó que el grupo alemán invertiría 3.300 millones de euros en Martorell durante los próximos cinco años. 900 millones irían a Landaben. La manera en que se realizó el anuncio, que el Gobierno utilizó para sacar pecho, fue criticada por la sección sindical de CCOO, porque se había robado el mérito a los trabajadores y trabajadoras. El escándalo de las emisiones, recuerda el sindicato, no puede tirar por la borda el esfuerzo y el compromiso de la plantilla de Seat y Volkswagen.

    A CCOO de Industria no solo le preocupa la repercusión que podría tener el escándalo en la planta catalana y navarra. También le produce desasosiego la posibilidad de que las dudas que pesan sobre Volkswagen pudieran trasladarse al conjunto de la industria del automóvil, sector que estaba llamado a pilotar la recuperación económica. Según lo confirma un reciente estudio publicado por CCOO de Industria, uno de cada tres empleos nuevos que se crean en la industria manufacturera española corresponde a la fabricación de vehículos y de sus componentes. En los cuatro primeros meses de 2015 salieron de las plantas españolas casi un millón de unidades y el sector cerró 2014 registrando el mayor incremento entre los principales países productores de la Unión Europea.

    Por todo lo dicho, CCOO llama al Gobierno a tomar cartas en el asunto. En el encuentro que el lunes mantendrá el Foro del Auto, del que forman parte el Ministerio de Industria, ANFAC, SERNAUTO, CCOO de Industria y MCA-UGT, este sindicato exigirá que se haga lo posible por evitar que el escándalo de Volkswagen tenga repercusiones en la industria española.