CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO defiende el plan industrial y las inversiones que Volkswagen anunció para las plantas catalana y navarra

    CCOO de Industria, y sus secciones sindicales en Volkswagen y SEAT, han salido al paso de las declaraciones que ha realizado el presidente del grupo automovilístico y han exigido que se depuren responsabilidades y se clarifique cuanto antes qué ocurrirá con las inversiones que el consorcio pretendía realizar en Catalunya y Navarra. El sindicato, que también reclama al Gobierno central y los autonómicos que abandonen su inmovilismo y actúen de forma firme y decidida en defensa de un pilar fundamental de la economía, quiere transmitir un mensaje de tranquilidad y cautela a los trabajadores y trabajadoras, aunque no ignora que la situación es complicada.

    07/10/2015. Madrid

    En la ciudad alemana de Wolfsburg se está celebrando estos días el comité mundial y europeo de Volkswagen, al que asisten representantes sindicales de los 600.000 trabajadores y trabajadoras que tiene el grupo, entre los que se encuentra una delegación de CCOO. Este sindicato ha defendido el plan industrial que recientemente anunció el grupo para las plantas españolas, que tendría una inversión de 4.200 millones de euros y que garantizará el empleo y el sector.

    CCOO en SEAT ha solicitado que se clarifique a la mayor brevedad posible la situación en referencia a las inversiones necesarias de 3.300 millones de euros para la planta catalana y la defensa del plan industrial. Entiende que las inversiones anunciadas en SEAT tienen la categoría de estrictamente necesarias y esenciales para garantizar la viabilidad de la marca, de los centros y de los puestos de trabajo, ya que están englobadas en la estrategia de marca y de los segmentos de los vehículos fabricados en Martorell, tanto actuales como futuros. Cree por tanto que no deben estar en riesgo.

    Ante semejante escándalo, CCOO en Volkswagen ha pedido que se depuren responsabilidades y que paguen aquellos que están implicados. Este sindicato no entiende cómo es posible que un porcentaje reducido de directivos haya puesto en jaque a unos tres millones de trabajadores y trabajadoras (directos e indirectos). En la misma línea se han pronunciado los compañeros de CCOO en SEAT, que han asegurado que, al igual que el resto de trabajadores y trabajadoras del consorcio, se sienten víctimas de las malas prácticas de unos cuantos ejecutivos del grupo. Por lo tanto, la plantilla no puede pagar con recortes o medias traumáticas el coste global de la crisis.

    CCOO en Volkswagen también quiere transmitir un mensaje de cautela y tranquilidad a la plantilla por la situación de la compañía‎, aunque no ignora que es bastante complicada. Recuerda que, cuando el presidente del grupo automovilístico asegura que se van a revisar las inversiones, se refiere a las que no van dirigidas al producto y que, por tanto, no están en cuestión las que se están realizando en Landaben para lanzar el nuevo modelo.

    CCOO de Industria se une al llamamiento que han hecho los representantes de este sindicato en las fábricas. Insta al Gobierno central, y a los de Catalunya y Navarra, a que salgan de su actual situación de inmovilismo y actúen de forma firme y decidida en defensa de un pilar fundamental de la economía del país, como es el sector del auto. Para este sindicato es importante que trasladen un mensaje de tranquilidad y apoyo a los miles de trabajadoras y trabajadores que dependen de forma directa o indirecta de la industria constructora y proveedora del automóvil.