CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Bruselas imita al Gobierno de Rajoy, echa balones fuera y evita asumir responsabilidades sobre la situación de la minería del carbón

    Mientras el Gobierno del Partido Popular se empeña en incumplir el Marco de Actuación para la Minería del Carbón 2013-2018, echa balones fuera y asegura que se limita a cumplir con la normativa europea, en Bruselas se niegan a dar explicaciones y miran para otro lado. El responsable de industrias extractivas de CCOO de Industria mantuvo ayer un infructuoso encuentro con un alto funcionario de la Comisión Europea que imitó a sus colegas españoles y aseguró que el asunto no era de su competencia.

    20/10/2015. Madrid
     En la rueda de prensa del Parlamento Europeo

    En la rueda de prensa del Parlamento Europeo

    El responsable de industrias extractivas de CCOO de Industria, junto a una delegación de Izquierda Unida, se reunió ayer con un alto funcionario de la dirección general de Mercado Interior e Industria de la Comisión Europea para exigir una explicación por la delicada situación en la que se encuentra la minería del carbón. Este sindicato abandonó el encuentro profundamente decepcionado y con la certeza de que el Gobierno español y la Unión Europea han diseñado una estrategia para dejar caer a un sector del que viven unas cuatro mil familias.

    CCOO de Industria no entiende que mientras que en Europa nadie se quiere hacer cargo de la dramática situación que vive la minería del carbón, regulada por la normativa europea, el PP insiste en el argumento de que lo que aquí ocurre es el resultado de decisiones que se toman en Bruselas y que el Gobierno se limita a acatar. Para CCOO es alarmante que unos y otros se pasen la pelota. La minería del carbón se desangra y el mal puede ser irreversible.
    El año 2015 entra en su recta final y el Gobierno de Rajoy incumple sistemáticamente el marco de actuación que acordó para 2013 y 2018, lo que ha llevado a los trabajadores, a las empresas y a las comarcas a la desolación más absoluta. Todavía no se han abonado las ayudas a la producción, a la rehabilitación medioambiental, ni hay partidas para seguridad minera.

    Esta dejadez provoca que las empresas mineras del carbón hayan iniciado en España un camino que podría no tener marcha atrás, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo, tanto en la industria auxiliar como en la empresa principal. Por eso, CCOO de Industria exige que el Gobierno de la cara, que no mienta a los medios de comunicación y que asuma su responsabilidad. Para este sindicato es urgente publicar la orden ministerial de pagos por capacidad y abonar lo que deben a empresas y a comarcas mineras.

    Y como las sentencias están para cumplirse, CCOO recuerda que el Gobierno debe abonar a Coto Minero Cantábrico y a Uminsa las ayudas que les negó sin argumentos en el año 2012 y que ahora un juzgado confirma que les corresponden. Este sindicato señala que quien tomó la decisión sabiendo que era ilegal y que causaba un daño extremo a las empresas y a las comarcas donde se asentaban, debe dar un paso adelante y asumir su responsabilidad.