CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La movilización de los trabajadores y el encierro de cuatro sindicalistas reabre la esperanza de futuro para Elcogás

    Los 250 trabajadores de Elcogas concentrados ante las puertas del Ministerio de Industria durante todo el día de ayer y los representantes sindicales encerrados en un despacho ministerial desde las 12 hasta las 19 horas, regresaron anoche de Madrid con renacidas esperanzas, tras lograr cerrar dos reuniones con las que aún es posible evitar el cierre de la planta, previsto para el próximo día 31.

    21/10/2015. Puertollano
    Imagen de la manifestación.

    Imagen de la manifestación.

    La primera reunión tendrá lugar esta mañana entre el Ministerio y la empresa; y la segunda mañana jueves, entre el Ministerio y los sindicatos. "No logramos entrevistarnos con el secretario de estado de Energía, Alberto Nadal; y el Ministerio sigue sin convocar la reunión tripartida a la que se comprometió; pero el compromiso expresado a última hora de la tarde por la directora general de Energía, Teresa Baquedano de mantener una reunión con la empresa y otra con nosotros rompe el mutismo y la inercia que nos encaminaban al cierre y reabre la posibilidad de evitarlo", indicó Jesús Crespo, secretario del comité de empresa de Elcogás.
     
    Por su parte, fuentes de la empresa garantizaron a Efe y Europa Press  su disposición a acudir "a cuantas reuniones convoque el Ministerio para ayudar a la búsqueda de soluciones que garanticen la viabilidad económica de Elcogas", intención que "es cierto que han expresado reiteradamente, pero ya es hora de pasar de las palabras a los hechos", indicó Crespo.
     
    Los sindicatos esperan que en la reunión de hoy el ministerio ratifique ante la empresa el ofrecimiento de "unos 27 millones de euros" anuales que Nadal anunció en su comparencia en el Congreso de los Diputados para presentar los presupuestos de su departamento para 2016 y que el propio secretario de Estado confirmó posteriormente a los sindicatos; aunque los responsables de Elcogas siempre han negado que el Ministerio se la haya transmitido a la empresa.
     
    Por su parte, Elcogás tampoco ha trasladado por escrito hasta ahora una cifra concreta sobre la que basar un plan de viabilidad. Los sindicatos volvieron a reclamársela ayer.
     
    "Hasta ahora, tanto la empresa como el ministerio han manifestado su voluntad de evitar el cierre y han hecho públicas cifras diferentes, pero no muy lejanas. Creemos que ha llegado el momento de plasmar esas cifras blanco sobre negro y de convertir las voluntades en realidades. Por nuestra parte no va a quedar", subrayó Crespo.
     
    Todo Puertollano, que se ha movilizado masivamente en distintas ocasiones contra el cierre de Elcogas -la última, el pasado 17 de septiembre, cuando se manifestaron cerca de 20.000 personas-, así como las fuerzas políticas y de CLM y las propias Cortes regionales, vienen también reivindicando el mantenimiento de la actividad de la central de Elcogás, de la que dependen más de 300 familias y cuyo cierre arrastraría también el de la mina de Encasur. Sería un mazazo dramático para una comarca que en los últimos cuatro años ha visto destruirse gran parte de su tejido industrial, incluidas tres empresas emblemáticas como Solaria, Silicio Solar y E.On, afectadas por las políticas energéticas del actual Gobierno.