CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO reclama una transición justa en el sector del automóvil hacia tecnologías más eficientes, que no ponga en riesgo el empleo en el conjunto del sector

    Este jueves, 29 de octubre, se ha mantenido el encuentro del grupo de coordinación y seguimiento del programa de inversiones de Volkswagen en España, formado por las administraciones públicas (Ministerio de Industria, Ministerio de Empleo, Gobierno de la Generalitat de Catalunya y Gobierno Foral de Navarra) y la representación de UGT y CCOO de SEAT y de VW Pamplona.

    29/10/2015. Barcelona

    En el encuentro se ha hecho un repaso de las reuniones mantenidas con la dirección de VW con el objetivo de definir los proyectos y plazos de las inversiones anunciadas, que en el caso de SEAT ascienden a 3.300 millones de euros, para poder concretar las ayudas públicas, mostrando una preocupante falta de sintonía entre la dirección de VW y las administraciones públicas.

    Desde el Ministerio de Industria ha explicado el papel que ha tenido en la negociación que se ha desarrollado en el seno de la Comisión Europea para modificar el sistema de medición de emisiones en laboratorio por un sistema en circulación, en la que se han suavizado, finalmente, los criterios iniciales, que hacían muy difícil, desde el punto de vista tecnológico, el mantenimiento de la tecnología diesel y ponían en riesgo buena parte del empleo en el sector. La Comisión Europea ha señalado que si no se es flexible en el nuevo control de las emisiones, el sector podría perder más del 30% del empleo.

    Para CCOO es importante garantizar las inversiones anunciadas, pero también le preocupa la posible afectación que pueda tener la crisis en las ventas por el deterioro de la imagen de VW, y las consecuencias que esto puede tener para el empleo del conjunto del sector.

    Por ello, ha pedido a las administraciones públicas que, además de la necesaria investigación y la consecuente depuración de responsabilidades, se defienda públicamente el conjunto del sector del automóvil como motor de la economía de Cataluña y España, un sector con capacidad de exportar, invertir en I + D y crear empleo estable y de calidad.

    Por CCOO, en el epicentro de esta crisis está la guerra comercial entre EEUU y Europa, por lo que es necesario hacer una defensa de la tecnología diesel, de la que Europa es líder en su desarrollo y que nada tiene ver, por otra parte, con el fraude de la manipulación de las emisiones de los motores diesel, ya que esta tecnología es necesaria para la viabilidad del sector del automóvil y para la defensa del empleo y de las condiciones laborales.

    CCOO está a favor de la lucha contra el cambio climático, pero entiende que el tráfico hacia tecnologías más eficientes y menos contaminantes debe ser justo y no debe poner en riesgo el sector del automóvil y el empleo que genera.

    CCOO vuelve a insistir en que los trabajadores no son los culpables de lo ocurrido, por lo que no nos podemos resignar que la salida de esta crisis suponga la pérdida de empleo o condiciones laborales. De lo único que se puede hacer responsables a los trabajadores es de haber situado las factorías entre las más productivas y eficientes del grupo.