CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El comité europeo de Delphi se reúne en Luxemburgo

    Los días 27 y 28 de octubre se celebró la reunión plenaria del comité europeo de Delphi en Luxemburgo. En representación de los trabajadores y las trabajadoras de las plantas españolas acudieron Toni Morán, de CCOO de Industria y Esteban Rodríguez, de MCA-UGT. La reunión se inició con un minuto de silencio en recuerdo a los compañeros Manuel Rives y Rogelio Oficialdegui.

    02/11/2015. Luxemburgo

    Quienes participaron en la reunión que a finales de octubre mantuvo en Luxemburgo el comité de empresa europeo de Delphi elaboraron el siguiente resumen del encuentro: 
     
    "La presentación global estuvo a cargo de Michael Gassen, presidente de Delphi EMEA. Se analizó la situación económica global, del mercado del automóvil y las perspectivas de futuro. Los resultados financieros a nivel mundial y europeo en los que la cifra de ventas es estable pero Europa pierde peso en ella y en el margen de beneficio y se ha podido debatir con él sobre la crisis de Volkswagen y otros temas de interés como la deslocalización a países de bajo coste y el empleo.

    Posteriormente se nos ha explicado cómo esta la implementación del proyecto ABLE, para el departamento de RRHH, el cual servirá para unificar sistemas de datos y poder compartir información entre plantas y divisiones. En el debate se ha preguntado por las garantías de confidencialidad de los datos, algo sobre lo que se está trabajando con los departamentos jurídicos.

    La presentación de RRHH recoge que tenemos 4.5590 empleados en EMEA a cierre del 2014, el empleo ha crecido este año, principalmente por la nueva planta de Marruecos, en seguridad el índice de accidentes disminuye pero nunca es suficiente ya que el objetivo es cero, en formación las horas ha aumentado este año, en el debate, hemos insistido en el desplazamiento del empleo  a países de bajo coste, a lo que responde que es un problema de lograr competitividad.
    Después se ha realizado un repaso de las reuniones que ha mantenido el secretariado este año. En total 8 call conferences y 4 reuniones presenciales. Se ha tratado la fecha del próximo plenario.

    En la reunión de solo los miembros del comité europeo sin la dirección se han abordado las posibles fechas para realizar la formación que tenemos acordada y el próximo plenario, buscar formulas que nos permitan cubrir todos los asientos disponibles en el CE, cómo mejorar la comunicación entre los miembros del CE y establecer unas reglas de funcionamiento interno, así como se han preparado una serie de preguntas que trasladar a la compañía y acordado hacer entrega de un manifiesto que recoja nuestra disconformidad con la actual política de empleo que Delphi vienen aplicando y solicitar una reunión al más alto nivel para debatir sobre ello.

    La presentación de la División E&S, recoge el organigrama, el portafolio de productos de esta división con la nueva tecnología que permite un coche más conectado pero a la vez más seguro, se han conseguido contratos importantes con algunos fabricantes, como Fiat, Volvo, Chrysler, PSA o BMW. La previsión de ventas esta creciendo y este año esperan cumplir los objetivos de captación de negocio. Aún así so resultados financieros están por debajo de lo esperado. En el debate, se preguntó por el empleo, sobre el que nos dijeron que están creciendo en empleo pero fundamentalmente donde habían centros técnicos, y sobre la inversión a lo que nos respondieron que hacen importantes inversiones, pero deben encontrar un equilibrio entre inversión y resultados financieros.

    Tras esta presentación se le trasladan a la dirección una serie de preguntas centradas fundamentalmente en la evolución del negocio, cómo se distribuye por plantas y su afectación en el empleo. Además de dar lectura al manifiesto mostrando nuestro rechazo a su política de empleo, la firección ha considerado muy interesante la reflexión y las preguntas que le hemos hecho y la analizará para intentar dar una respuesta lo antes posible.

    En la presentación de DPSS, además de presentar el actual organigrama, nos hablan del mercado post venta y las posibilidades que genera este mercado, el cual tiene un crecimiento anual del 2,6% y unos buenos resultados financieros.

    En la presentación de E/EA, muestra que es con mucha diferencia la división más grande de la compañía, Packard tiene en el mundo 118000 empleados de los que 32.000 están en Europa, en el desarrollo de cableado somos lideres en el mundo y en conectores el segundo mayor fabricante, aún así en resultados financieros no son los deseados, claramente nos traslada que en algunos casos no han ido antes a países de bajo coste, pero que para lograr ahorros tendrán que analizar cada caso, pero nunca de forma drástica y siempre negociando con los representantes sindicales.

    La presentación de Ingeniería se presentan los proyectos más relevantes en los que Delphi esta trabajando en estos momentos, nos explican que un coche de gama premiun puede contener hasta más de diez millones de líneas de código en el software que instalamos, y eso requiere muchos ingenieros trabajando para ello. Delphi tiene la tecnología para la conducción sin conductor de vehículos y nos muestran una simulación de un vehículo con tecnología Delphi que circula sin conductor. También hay proyectos para mejorar la combustión tanto en gasolina como diésel, como un motor en el que puede hacer funcionar desde un cilindro a 6 de forma independiente.

    La presentación Powertrain presenta el crecimiento de las ventas de gasolina y el estancamiento del diésel en Europa, en cambio se prevé un importante crecimiento en diésel en Asia Pacifico, es por ello que han realizado la importante inversión de la planta de Yantai, y aunque en estos momentos tiene solo un cinco por ciento de actividad, pero está previsto trasladar la producción del mercado asiático a esta planta desde Izmir e Iasi y dedicarla al mercado local, las plantas europeas están solo al 66% de su capacidad y el objetivo es lograr tenerlas al 90%, en resultados financieros, consideran que la devolución de activos financieros está muy por debajo de lo deseado, ya que tiene que estar por encima del 25% y en estos momentos se sitúa en el 17%, lo que puede hacer que los inversores no quieran apostar por una rentabilidad tan baja".