CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Comité de Automoción de IndustriAll toma posición ante las futuras normas de emisiones para turismos

    Con un orden del día bastante apretado, el 12 de noviembre se reunió, en las instalaciones del Comité Económico y Social Europeo en Bruselas, el Comité de Automoción de IndustriAll European Trade Union. Sus miembros, entre los que se encontraba el responsable del sector de CCOO de Industria, debatieron, analizaron y sacaron conclusiones sobre temas importantes y de actualidad como el "dieselgate". Además, la federación sindical europea se posicionó ante la emisión de CO2 más allá de 2020.

    16/11/2015. Madrid

    El documento en el que industriAll perfila su posición ante las futuras normas de emisiones para turismos es un texto en el que se está trabajando desde hace casi un año y que ya va por su tercera discusión. Se terminó de redactar el pasado jueves y fue aprobado por el Comité de Automoción. El texto debe servir como toma de posición del sector en Europa, frente a los gobiernos nacionales y autonómicos, y ante la Comisión Europea.
     
    El resumen, la posición de IndustriAll European Trade Union se basa en los siguientes aspectos:
     
    1. IndustriALL y sus sindicatos asociados, como CCOO de Industria, están a favor del establecimiento de límites nuevos y ambiciosos de emisiones.

    2. Es necesario el desarrollo de una hoja de ruta clara y a largo plazo, incluida la cadena de suministro. Con unas normas medioambientales que apoyen los objetivos ambientales e industriales. Apoyando el desarrollo e implementación de la industria de tecnologías bajas en carbono.

    3. IndustriAll apoya la regulación estricta de emisiones, con el fin de maximizar la eficiencia de las tecnologías convencionales. Que ganen la confianza perdida del consumidor.

    4. Las normas estrictas de emisiones deben ser alcanzadas con pruebas de conducción normales, realizadas por organismos neutrales. Esto significa que no se puede criminalizar y discriminar la tecnología diesel.

    5. IndustriAll exige una evaluación del impacto social y económico en la cadena de empresas suministradoras del auto, junto a un diálogo social adecuado.

    6. Se apuesta por la electrificación del transporte como siguiente paso lógico de reducción de emisiones. Hay que apoyar otras energías alternativas como los híbridos enchufables, hidrogeno, GLP, GNC.

    7. La electrificación y digitalización del transporte debe asegurar la reconversión industrial de las regiones afectadas negativamente, creando una transición justa para los trabajadores y trabajadoras afectados, transición a nuevos puestos de trabajo, capacitación...

    8. La aviación y el transporte marítimo deben reducir sus emisiones en la consecución del ambicioso objetivo climático de la UE.

    9. La reducción de emisiones debe ser parte de la estrategia integral de apoyo a un espacio único europeo de transporte.

    10. IndustriAll está en contra del sistema de comercio de emisiones. Cree que no contribuiría al desarrollo de las tecnologías de bajas emisiones de carbono, ni a la competitividad en el sector.

    11. Los vehículos deben permanecer al alcance de cualquier persona, incluyendo a las de ingresos moderados.

    12. IndustriAll está de acuerdo con el desarrollo de incentivos para rejuvenecer el parque automovilístico europeo y conseguir que contamine menos, incluida la producción y el reciclaje de los coches.

    13. La autorregulación en la industria del auto ha demostrado que no funciona con el "dieselgate". El procedimiento de prueba de conducción real debe ser puesto sin demora en funcionamiento para restaurar la credibilidad perdida en el sector por los consumidores. La prueba debe ser controlada por órganos de gobierno independientes. 

    En cuanto al debate y a las conclusiones que se generaron sobre el "dieselgate", los sindicatos organizados en IndustriAll presentes en el Comité de Automoción están de acuerdo con la defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, pero entienden que el tránsito hacia las tecnologías más eficientes y menos contaminantes "tiene que ser justo". No se debe "poner en riesgo la tecnología diesel, el sector del automóvil y el empleo que genera", apuntan. Para estos sindicatos "los culpables no son los ingenieros, sino una política de reducción de costes en la consecución de las emisiones del grupo VW y una vulneración de la ley". Los trabajadores y trabajadoras "no son culpables y no deben pagar por ello en reducción de empleo y derechos", añaden. 
     
    Otros puntos tratados fueron las cifras del sector en Europa, el documento elaborado por la CFDT FGMM Métallurgie de Francia sobre el desarrollo sostenible en el sector del automóvil y el elaborado por el sindicato alemán IG Metall sobre los automóviles autónomos y la industria 4.0.