CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria de Asturias consigue el compromiso de IU en la defensa de la siderurgia y la derogación de leyes que atentan contra los derechos de los trabajadores

  • La sección sindical de CCOO en ArcelorMittal emite un comunicado en el que advierten que "no permitiremos que nadie caiga en la tentación de querer sacar ventaja de la actual situación para persistir en el recorte de derechos laborales"

Durante el encuentro mantenido con dirigentes de IU en Asturias para analizar la situación de la siderurgia asturiana, CCOO de Industria planteó la necesidad de medidas concretas que permitan el normal desarrollo de nuestra siderurgia. También se destacó el alto nivel de competitividad y viabilidad de las factorías asturianas, así como el nivel de producción que está a pleno rendimiento, cuestiones éstas que chocan frontalmente con la decisión de la dirección de la multinacional de aplicar un expediente de regulación que afecta a los trabajadores de jornada normal y jornada normal partida. Al encuentro con la formación política también asistieron miembros de la Sección Sindical de CCOO en ArcelorMittal.

18/11/2015. Oviedo
.

.

Para CCOO de Industria de Asturias la situación que atraviesan las factorías de ArcelorMittal en la región es óptima tanto en niveles de producción como en competitividad. A esto cabe sumar que las inversiones comprometidas continúan vigentes a pesar del temor existente por la incursión del acero procedente de China. Tal y como expuso el secretario general de CCOO de Industria de Asturias, Damián Manzano durante el encuentro con IU " no podemos competir con determinados países bajo ningún prisma ni económico, ni laboral ni medioambiental, así que deberán ser los responsables políticos de la UE los que adopten las medias precisas para evitar escenarios como el actual. Hay que afrontar los problemas de cara y adoptar las decisiones necesarias".
 
Por su parte la formación política ha asumido el compromiso de defender nuestro tejido productivo así como luchar por la derogación de aquellas leyes que atentan contra los derechos de los trabajadores , tal y como subrayó el candidato al congreso  y coordinador de IU , Manuel Orviz.
 
COMUNICADO SECCIÓN SINDICAL CCOO ARCELORMITTAL
 
Ante la reunión mantenida el pasado 17 de noviembre con  la empresa en la que la dirección de la multinacional informó a los presidentes y secretarios de los Comités de Empresa de Fábrica de Aboño, Avilés y Veriña de la ampliación del ERE , sin entrar a precisar ni producción previstas ni calendarios de paradas. El Ere afectaría   al  personal de jornada normal y jornada normal partida, a los días 23, y 30 de noviembre, y el 21 de diciembre , la Sección Sindical de CCOO en ArcelorMittal quiere manifestar lo siguiente :

"Si bien la situación es complicada respecto a las amenazas que se ciernen sobre la industria europea  en general y la siderurgia en particular, éstas no son nuevas y corresponde a otros organismos  velar por la adopción de medidas  que frenen la competencia desleal  de otros países que no se ven sometidos a normas regulatorias, sean del ámbito industrial, social o medioambiental , que en Europa son de obligado cumplimiento . Es por tanto , una cuestión política , que deben resolver las instituciones políticas europeas , de cara a preservar  su industria con medidas que no nos dejen en inferioridad de condiciones con respecto a nuestros competidores, en un mercado salvaje  que pisotea los más elementales derechos laborales   y sociales en aras  de una malentendida globalización .
 
No vamos a permitir  por tanto que los trabajadores de ArcelorMittal España  sirvamos de rehenes para presionar a los organismos europeos , en un ejercicio hipócrita  de cinismo, puesto que nuestra empresa participa de manera activa en proyectos industriales , con aquellos a los que demoniza ahora por sus masivas importaciones , utilizando además en no pocas ocasiones el martillo de la deslocalización para recortar derechos laborales y sociales en sus plantas europeas, poniéndonos en competencia directa con otras plantas del grupo, con condiciones salariales que rozan la miseria.
 
Sirva de ejemplo recordar, que en otra de las amenazas que se ciernen sobra la industria europea, la de las emisiones de CO2, cuya compra de derecho va a endurecer la Comisión Europea  a partir de 2020, ArcelorMittal  ganó importantes sumas de dinero con el comercio del excedente de esos derechos, aprovechándose de los duros ajustes  llevados a cabo en sus plantas europeas, con paralización de muchas de ellas y que ahora nos señalan como peligro de muerte para la siderurgia.
 
Por último no vamos a consentir que la situación coyuntural y general que afecta a toda la industria europea, sea utilizada de manera local e interesada en la negociación del VI Acuerdo Marco.
 
Desde CCOO entendemos que a  las amenazas de la industria europea se les debe combatir con medidas políticas europeas y no permitiremos que nadie caiga en la tentación de querer sacar ventaja de la actual situación para persistir en el recorte  de derechos laborales, económicos y sociales".