CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Gonzalo A. Díez atribuye la caótica situación que ha generado el abandono de la minería a la falta de planificación energética del Gobierno de Rajoy

  • Defendió la minería en Castilla y León porque "puede estabilizar el mix energético si se aplican las tecnologías avanzadas en las medidas ambientales"

La incertidumbre asola a todos los sectores energéticos por decisiones equivocadas, según lo aseguró el secretario general de CCOO de Industria de Castilla y León en la jornada que organizó hace unos días junto a la unión sindical sobre las energías como factor de competitividad.

23/11/2015. Valladolid
imagen

imagen

En la primera mesa redonda, donde se abordó el reto de las energías fósiles en Castilla y León, participaron: 

- Margarita Mediavilla, Grupo de energía, economía y dinámica de sistemas de la Universidad de Valladolid

- Oscar Lapastora, Presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón.

- David Alameda, Director General de shale gas España

- Paco Ramos, Experto en energía, Ecologistas en Acción. 

Industria de Castilla y León, destacó la necesidad del uso nacional de la energía y la necesidad de un sistema energético competitivo, equilibrado, diversificado, respetuoso con el medio ambiente. En este encaje, la minería muy importante en esta Comunidad, puede jugar un gran papel como estabilizador del mix energético si es capaz de aplicar e implantar las tecnologías avanzadas en las medidas ambientales correctoras. Nadie cuestionó como sector estratégico en la disminución de la dependencia energética del exterior junto a las energías renovables.

Se lamentó la falta de planificación energética del Estado, el abandono por parte del Gobierno de Rajoy a la minería, la incertidumbre que asola a todos los sectores energéticos por decisiones equivocadas, y el haber tirado por la alcantarilla 110 millones de euros, de los que 93 fueron fondos europeos, de la planta de oxicombustión de Cubillos del Sil (León).