CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO califica de "decepcionante" la reunión que se ha celebrado en el Ministerio de Industria para abordar el caso Volkswagen

    Si hubiera que elegir una palabra para resumir la reunión que esta mañana ha mantenido en el Ministerio de Industria el grupo de coordinación y seguimiento del programa de inversiones del grupo Volkswagen en España, sería insatisfacción. Cuando CCOO de Industria reclamó al Gobierno que creara una mesa de diálogo social, lo hizo con el propósito de que se defendieran las inversiones y el empleo, algo que todavía no se ha conseguido. La marca asegura que el capital comprometido está garantizado, pero no aclara lo que ocurrirá a partir de entonces.

    25/11/2015. Madrid

    El representante del grupo Volkswagen que ha acudido a la reunión que esta mañana se había convocado en el Ministerio de Industria ha asegurado que "las inversiones informadas (4.200 millones para las plantas españolas del grupo) están garantizadas". Lo que no ha aclarado es el futuro a medio y largo plazo.

    Los compromisos que la marca ha adquirido con SEAT concluyen en el año 2019, una fecha que para el mundo del automóvil está a la vuelta de la esquina, advierte CCOO. En lo que se refiere a la planta navarra de Volkswagen, quedó claro que tiene el futuro más atado y que pueden estar tranquilos. Ya se han perfilado las ayudas públicas, en forma de un nuevo ramal de comunicación, y la formación de trabajadoras y trabajadores. Pero se enfrentan a un grave problema que el secretario general de Empleo se mostró dispuesto a estudiar. CCOO de Industria ya puso sobre la mesa en la anterior reunión que Landaben necesita rejuvenecer su plantilla ante el exigente trabajo de la cadena de montaje. Un tercio de su plantilla es mayor de 55 años, lo que limita y resta competitividad a la planta.

    En cuanto a Martorell, quedó claro que las inversiones para cuatro nuevos modelos, el centro de ingeniería y la plataforma de proveedores están atadas y que el trabajo a corto plazo se aseguraría. Pero el grupo no se mojó en lo que pasará a continuación, por lo que la segunda reivindicación de CCOO no se despejó.

    Lo que los secretarios generales de las secciones sindicales de CCOO en Volkswagen y SEAT dejaron claro es que, dado que los trabajadores y las trabajadoras no son los culpables, no tendrán que pagar las consecuencias de la crisis. Insistieron en este hecho ahora que está cada vez más cerca la negociación del próximo convenio colectivo de SEAT.

    CCOO también reclamó a Volkswagen que tranquilice a otra parte de negocio, algo más pequeña, pero igual de importante. Los concesionarios de la marca, con al menos 1.600 trabajadoras y trabajadores, soportaron la crisis con reducciones de plantillas y ahora que salen de los números rojos no deberían ser castigados por el conflicto, advierte el sindicato. Volkswagen apuntó que los gastos de las reparaciones no se imputarán a los talleres y que podría ser necesario realizar contrataciones cuando se empiece a arreglar el software y el hardware.

    CCOO también reclamó que este tipo de reuniones se hagan en Pamplona con el Gobierno foral y con el resto de sindicatos presentes en VW Navarra por la singular representación sindical que allí existe. La secretaria general de Industria y PYME recogió el guante y aceptó sondear esta posibilidad.