CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO d'Indústria analiza los retos de futuro de la industria farmacéutica

    El día 24 de noviembre, CCOO d"Indústria de Catalunya organizó la jornada "Industria farmacéutica: evolución o revolución. Conoce tu sector ", a la que asistieron 83 delegados de 30 empresas del conjunto del territorio. El objetivo del encuentro era analizar los retos que afronta el sector, que es estratégico no sólo industrialmente, sino también por lo que implica para el sistema de salud pública con las repercusiones sociales que conlleva, y en el hecho de ser uno de los ámbitos industriales en los que se dedica más inversión en la recerca.

    27/11/2015. Barcelona

    En la jornada también participaron Antoni Esteve, presidente de Farmaindustria; Raúl Díaz-Varela, presidente de la Asociación española de medicamentos genéricos (AESEG), e Ignasi Biosca, presidente de CataloniaBio. También fueron entre los ponentes Mónica Gómez, responsable del sector farmacéutico del Área de Política Industrial de CCOO d'Indústria, y Agustín Martín, secretario general de CCOO de Industria. El secretario general de CCOO de Catalunya, Joan Carles Gallego, dio la bienvenida a los asistentes y abrió la jornada.

    Los 3 representantes de la patronal hicieron una radiografía del sector y los retos a los que se enfrenta, desde el punto de vista de cada una de las organizaciones a las que representan, quedando patente la diferencia de enfoque entre las tres grandes líneas existentes hoy para hoy en la fabricación y comercialización de medicamentos: la investigación farmacéutica clásica, representada por Farmaindustria, el aprovechamiento de la caducidad de las patentes vía medicamentos genéricos, representado por AESEG, y las vías de futuro tecnológico, mediante los medicamentos biológicos, representado por CataloniaBio.

    Por parte de CCOO, Mónica Gómez presentó la situación del sector, sus retos y las posibles dificultades futuras desde las perspectivas laborales, económicas y sociales. Planteó muchas cuestiones que provocaron un largo debate en la parte final del evento. En su intervención destacó los últimos años la industria farmacéutica se ha visto doblemente golpeada. No sólo por la recesión económica global sino por las medidas de contención del gasto farmacéutico público llevadas a cabo por el Gobierno estatal y por las diferentes comunidades autónomas. Si bien hay que reconocer que ha sabido capear mejor la crisis que otros sectores industrials.

    El sector farmacéutico representa para Catalunya un 4,7% del total de la cifra de negocio de los sectores industriales, un 7,1% del valor añadido y un 4,3% de los puestos de trabajo.

    El sector farmacéutico constituye una de las especialidades tradicionales de la industria catalana, siendo una de las zonas del estado con mayor concentración de esta actividad. Aproximadamente un 40% de las empresas del sector se encuentran en Catalunya, y ¿ partes de la producción de materias primas del subsector de química fina se producen en Catalunya.

    En su intervención, Agustín Martín, secretario general estatal de CCOO de Industria situó la necesidad de acercar el sector a la sociedad y conseguir una convergencia clara entre las necesidades de la sociedad y las del sector. El secretario general de CCOO d'Indústria, Javier Pacheco, cerró la jornada haciendo énfasis en la importancia del sector farmacéutico en tanto en cuanto es parte del sistema de salud público y situó las implicaciones sociales que tiene el desarrollo de este sector.