CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO pone en marcha toda la maquinaria que tiene a su alcance para salvar a Abengoa

  • El sindicato solicita un encuentro con el presidente de la multinacional andaluza y con el ministro de Industria
  • Llama al Gobierno central y al autonómico a asumir su responsabilidad y a remar todos juntos en la misma dirección

CCOO de Industria es consciente de que urge encontrar cuanto antes una salida para Abengoa, por eso ha decidido no malgastar energías en la búsqueda de culpables a la crítica situación que vive la empresa. El sindicato concentrará todos sus esfuerzos en dar con una solución que evite la caída de la multinacional, la pérdida de siete mil empleos y tirar por la borda uno de los ejemplos del tipo de industria que España necesita para asentar la recuperación. Ya ha solicitado al ministro de Industria y al presidente de la compañía que reciba cuanto antes a las organizaciones sindicales para trabajar juntos en impedir esta debacle. En los próximos días también pedirá un encuentro con la banca, su principal acreedor.

27/11/2015. Madrid

José Manuel Soria y José Domínguez Abascal, ministro de Industria y presidente de Abengoa, han recibido esta mañana una carta de CCOO de Industria en la que el sindicato reclama que reciba cuanto antes a los representantes de los siete mil trabajadores y trabajadoras que la empresa tiene en España. Urge encontrar una salida para la multinacional andaluza que garantice la actividad, mantenga el empleo y evite el descalabro de una de las empresas sobre las que debería pilotar la recuperación económica, recuerda el sindicato.

Ha llegado el momento, señala CCOO de Industria, de que el Gobierno confirme si es cierto que está comprometido con el cambio de modelo productivo que debe sustentar la recuperación. No hay mejor manera de hacerlo, recuerda el sindicato, que salvar a Abengoa, una empresa que, dentro y fuera de nuestras fronteras, ha sido durante años un ejemplo de industria innovadora y generadora de empleo de calidad.

CCOO de Industria reclama, a la Administración central y a las autonómicas, que se abra cuanto antes una mesa de negociación con todas las partes implicadas en la que se acuerde un plan industrial para Abengoa que sea capaz de reflotar la empresa. En los próximos meses este sindicato presionará a todos los niveles para que de las conversaciones salga un acuerdo que garantice la actividad y respete el empleo y las condiciones laborales de las plantillas.

Este sindicato también recuerda que, tras el rescate del sistema financiero que costó a los españoles más de 40 mil millones de euros, la banca española está en deuda con la ciudadanía. Ahora Abengoa necesita un balón de oxígeno para salir a flote y son las entidades financieras las que se lo tienen que dar. Por último, CCOO de Industria señala que no son los acreedores los únicos que tienen la responsabilidad de evitar que la multinacional andaluza se desmorone como un castillo de naipes. El Gobierno y la administración autonómica tienen mucho que decir. Deben remar en la misma dirección que las entidades financieras y los sindicatos para tomar medidas que aseguren un futuro para Abengoa.