CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Sindicatos y patronales del auto intercambian puntos de vista sobre el empleo y la logística

  • ANFAC, SERNAUTO, CCOO de Industria y MCA-UGT defienden sus propuestas en el Foro de Diálogo del Sector de Automoción

El Foro de Diálogo del Sector de Automoción ha celebrado esta mañana la última reunión de la legislatura. El Ministerio de Industria ha debatido, junto a las patronales y a los sindicatos, sobre el empleo y la logística, dos de los cuatro temas que CCOO de Industria propuso abordar en un encuentro anterior y que todavía estaban pendientes.

09/12/2015. Madrid

El secretario de Política Industrial de CCOO de Industria y los responsables de Automoción y Componentes han participado esta mañana en la reunión del Foro de Diálogo de Sector de Automoción, un espacio de análisis y discusión que el Ministerio de Industria creó en mayo de 2014 a propuesta de este sindicato. Juan Carlos Álvarez Liébana, Joaquín Ferreira e Isabel Fernández debatieron junto a sindicalistas de MCA-UGT y a representantes de las patronales del sector sobre empleo y logística.
 
En el capítulo del empleo ANFAC presentó sus propuestas sobre el contrato de relevo, la cotización a la Seguridad Social de las rutas de transporte colectivo, el contrato eventual y la formación. SERNAUTO avaló las sugerencias de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones e incorporó la necesidad de dotar de más flexibilidad al sector, reducir las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social y aumentar las bonificaciones por contratación de jóvenes.
 
Cuando le tocó intervenir, CCOO de Industria aclaró que son dos los foros de interlocución en los que habría que tratar cada uno de los temas que presentaron las patronales del sector: los que se refieren a la normativa (contrato de relevo, cotización a la Seguridad Social y formación) por un lado y los que tienen que ver con la negociación colectiva (ampliar la duración del contrato eventual y la flexibilidad) por otro.
 
CCOO dijo estar de acuerdo con recuperar el contrato de relevo anterior a la reforma de 2013 y se sumó a la propuesta de suprimir las cotizaciones por el uso de rutas de transporte colectivo debido a los problemas de congestión del tráfico, al aumento de la accidentabilidad, a los problemas de aparcamiento y al aumento de las emisiones.
 
En cuanto a la formación, CCOO de Industria manifestó que sigue defendiendo la participación de los sindicatos en esta materia. Apuesta por una formación valida en toda España, enfocada a las nuevas necesidades que se darán en el sector en un futuro, con la evolución de la industria 4.0, la conectividad o la movilidad inteligente.
 
Para abordar las cuestiones que tienen que ver con el marco de la negociación colectiva, CCOO de Industria reconoció que estaría dispuesta a tratar estos y otros asuntos en un foro bipartito de negociación del que formaran parte las patronales y las organizaciones sindicales.
 
En cuanto a la logística, el segundo de los asuntos que debían tratarse en la reunión de hoy, ANFAC presentó sus propuestas sobre transporte por carretera, marítimo y ferroviario. CCOO de Industria, que insistió en su apuesta por mejorar la competitividad del sector, recordó la necesidad de realizar una propuesta logística para el país. Este sindicato considera fundamental el transporte ferroviario y marítimo, especialmente en las exportaciones.
 
CCOO de Industria también manifestó que se encuentra a la espera de lo que se pueda acordar en la Unión Europea sobre el transporte por carretera. Le preocupan las fuertes inversiones que serían necesarias para adecuar la red de carreteras al mega-camión y cómo podría afectar esta medida al empleo.
 
Por último, ANFAC reclamó que el Foro de Diálogo del Sector de Automoción continuara más allá de las elecciones generales del 20 de diciembre. El tema que la patronal propuso para el debate fue el de la movilidad inteligente y la sostenibilidad. Todas las partes se mostraron de acuerdo en que este espacio de análisis y discusión se mantenga en el tiempo.