CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria pone en evidencia la dejadez y el abandono del gobierno del PP hacia el carbón

  • Del sector dependen más de cuatro mil familias en todo el país
  • El sindicato reclama seis millones de toneladas de producción al año para mantener el tejido industrial existente

Durante la Jornada sobre Minería celebrada en Mieres y que reunió a delegados sindicales de CCOO de León, Palencia y Asturias, y a los responsables de minería de CCOO de Industria de las dos comunidades, se puso en evidencia el total abandono del sector del carbón consecuencia directa de la dejadez y de los reiterados incumplimientos del Gobierno del PP. Según explicó José Luis Villares, responsable de Industrias Extractivas de CCOO de Industria a nivel estatal, "el carbón continúa siendo una fuente de producción energética imprescindible tanto en nuestro país como en el resto de Europa".

16/12/2015. Madrid

Como detalle cabe destacar que Alemania y Reino Unido han aumentado de manera considerable las importaciones de este mineral. Además Alemania ha puesto en marcha tres centrales de carbón nuevas y están previstas otras diez. Entre tanto, apuntan desde CCOO de Industria, en nuestro país el sector se encuentra en una  asfixia económica "fruto de la inoperancia del gobierno del PP que ha dejado en manos del libre mercado la relación entre las eléctricas y las empresas mineras, con una fuerte competencia del carbón de importación que ha sufrido un descenso de precio vertiginoso".

Durante su análisis, José Luis Villares ha reclamado compromisos reales con el sector. Según los datos que operan en manos de CCOO de Industria "serían necesarias entre 5 y 6 millones de toneladas de carbón  para sostener el actual tejido industrial de las comarcas mineras. De igual manera también se puede incentivar el consumo del mineral e igualar su precio con el de importación con la retirada total o parcial del impuesto creado por el PP denominado "céntimo verde", rechazada por cierto en el Senado por mayoría de representantes del PP"
 
Además entre las propuestas que se han formulado desde el sindicato figuran el establecimiento de contratos bilaterales que se podrían hacer efectivos entre las compañías de generación eléctrica y las industrias mineras . Planteamientos éstos que según Villares "están en manos del gobierno y del Ministerio de Industria desde hace tiempo sin que por el momento se hayan aplicado".
 
Desde CCOO de Industria  también se incide en la necesidad prioritaria de una combustión limpia del carbón, si bien  de los tres proyectos de captura de CO2 existentes en el país (Precombustión  Elcogas / Oxicombustión Ciuden / Postcombustion La Pereda ) ninguno de ellos tiene perspectivas de futuro.
 
Por su parte los responsables de minería de Asturias, Jaime Martínez Caliero y de Castilla Leon, José Luis García pusieron el acento en la ausencia de propuestas reales en los diferentes partidos que concurren a las elecciones el próximo 20 D , con la excepción de dos formaciones que si apuestan de manera decidida por el sector minero.
 
José Luis García añadió además como trabajador de la Hullera Vasco Leonesa actualmente en proceso concursal, la devastación total en la que están sumidas las comarcas leonesas, que en el caso de la Vasco generan más de 800 empleos. En este sentido García apeló a la función social y no sólo económica que cumple el carbón en estas comarcas como única vía de empleo real y con futuro.