CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria de Asturias se felicita por la sentencia que respalda el sistema de ayudas para la construcción naval

  • El sindicato exige responsabilidades al ex comisario de la Competencia Joaquín Almunia por los graves daños ocasionados

CCOO de Industria de Asturias se felicita por el respaldo dado al "tax lease" por parte del Tribunal Europeo, que anula así la decisión adoptada en 2013 por la Comisión de la Competencia que puso en un punto sin retorno al sector naval, con graves consecuencias para la estabilidad de la industria y los empleos. Tal y como precisa Manuel Pérez Uría, secretario de Política Industrial "se trata de una gran noticia que ha tardado en llegar pero que supone un espaldarazo a las organizaciones sindicales que desde el primer minuto denunciamos este atropello y encabezamos las movilizaciones en defensa del sector naval".

18/12/2015. Oviedo
.

.

En el caso de Asturias, apunta Manuel Pérez Uría, las decisiones del entonces comisario Joaquín Almunia tuvieron una gran trascendencia puesto que nuestros astilleros se encontraban en un "momento dulce" y con perspectivas de carga de trabajo. "Durante aquel año y el siguiente el  sector naval en Asturias  sufrió una parálisis con efectos demoledores ". Desde CCOO de Industria de Asturias se  tildan de "irresponsable a Joaquín Almunia por las medidas  adoptadas en su momento, unas acciones por la que debiera responder como  miembro del estado español. Su dictamen puso  en serio riesgo la continuidad de los astilleros asturianos que gozan de una gran credibilidad en los mercados internacionales". 
 
CCOO de Industria de Asturias entiende que "el desprecio demostrado por Joaquín Almunia hacia los astilleros, la industria naval y los empleos que dependen de ello no pueden caer en el olvido. Como tampoco puede obviarse los intereses a los que obedecen determinadas acciones tan  trascendentales, y en este caso cabe recordar, matiza Uría, que la denuncia interpuesta por el comisiario contra el " tax lease " se realizó a instancias de la patronal naval de Holanda, donde por cierto se dirigieron muchos proyectos de construcción de barcos que en aquel momento no pudieron concretarse en nuestro país por la inseguridad legal generada".