CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda a Abengoa que lo primero que tiene que hacer cuando llegue a un acuerdo con la banca es abonar los salarios

  • En la reunión de coordinación que el sindicato ha convocado hoy se ha constatado que la situación es dispar según el centro de trabajo

CCOO en el Grupo Abengoa se ha reunido esta mañana para debatir sobre el contenido de la reunión que el sindicato mantuvo el martes con el presidente ejecutivo y con el director de Recursos Humanos de la multinacional. Recogió las preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras de la empresa de energías renovables con el fin de organizar la acción sindical en el incierto futuro que tienen que afrontar.

18/12/2015. Madrid

En la sede de CCOO de Industria en Madrid se ha celebrado esta mañana una reunión de coordinación entre los representantes de los trabajadores y trabajadoras de Abengoa. Con la información recabada, este sindicato considera que, tras el previsible acuerdo que ha alcanzado la empresa con la banca acreedora, y que le permitirá disponer de entre 120 y 150 millones de euros para poder operar durante el próximo mes y medio, se debe atender en primer lugar el pago de las nóminas y pagas extra en condiciones de igualdad. También es prioritario pagar a los proveedores que sean necesarios para mantener la actividad de la empresa y asegurar que cobran las plantillas de las subcontratas.

En la sesión de trabajo, que se ha celebrado a través de videoconferencia, se ha puesto en evidencia que en algunos centros de trabajo (plantas de bioetanol) ya se había cobrado la paga extra y que se estaba pagando a proveedores. Pero también se constató que se habían producido despidos. Los compañeros de Sevilla han contabilizado 239 bajas y varios centros de IBANENSA aseguraron que dos subcontratas llevan nueve meses sin cobrar y que tampoco se pagaba a los proveedores. 

CCOO de Industria y MCA-UGT acordaron con la empresa en la reunión que se celebró el pasado martes mantener una información fluida y exacta. El objetivo es establecer un marco permanente para hacer un seguimiento de la situación. 

La empresa ya ha informado también de su intención e interés en defender especialmente la actividad y el empleo en el Estado español. No obstante, con independencia de la reestructuración, asegura que se recortarán los contratos eventuales, por circunstancias de la producción y por obra o servicio, también los acuerdos para la formación de becarios.

La dirección se ha reafirmado en que Abengoa es un grupo viable con una crisis de deuda. Al día de hoy tienen casi 8.000 millones de euros en proyectos y beneficios de 130 millones en nueve meses. El futuro exige, según la empresa, que se acometan transformaciones de envergadura que a grandes rasgos serían:
 
- Convertir deuda en acciones con el fin de que los acreedores pudieran participar en la gestión y en la toma de decisiones y recuperar en un plazo razonable sus inversiones.
 
- Elaborar un plan de viabilidad que incorpore la venta de activos (por ejemplo, las plantas de bioetanol) para capitalizar y mantener la actividad en sectores esenciales, además de una reestructuración de las plantillas.