CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Arranca la ronda de encuentros que CCOO prevé mantener con las instituciones involucradas en la digitalización de la industria

  • El lunes el sindicato se reunió con la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y esta mañana lo hará con la directora general de Industria

La reunión que CCOO mantuvo ayer con la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación es la primera que prevé mantener con las instituciones involucradas en el proceso de digitalización que debe acometer el país si no quiere quedarse al margen del futuro desarrollo económico e industrial. El sindicato propuso incentivar y priorizar el diálogo social y sellar un "Pacto por la Economía Productiva" que descanse en un foro de debate entre ministerios, organizaciones patronales y sindicales, partidos, universidades y colegios profesionales.

10/05/2016. Madrid
Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

CCOO de Industria, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y la Secretaría de Acción Sindical de la Confederación Sindical de CCOO adoptaron hace un tiempo la decisión de mantener encuentros con las instituciones que están involucradas en el proceso de digitalización que deben emprender las economías desarrolladas. Ayer por la tarde tuvo lugar la primera de esas reuniones.
 
CCOO planteó a la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación la necesidad de conocer los recursos que ha aportado el Ministerio de Economía al desarrollo de la digitalización y de la Industria 4.0. El adjunto a las secretarías de Organización y Política Sectorial de la FSC y el secretario de Estrategias Industriales de CCOO de Industria también insistieron en que es urgente e imprescindible que se produzca una coordinación ministerial para hacer efectiva la canalización de los esfuerzos que se dirigen a este objetivo.
 
Miguel Jurado y Máximo Blanco propusieron además que en este proceso se involucren de forma directa y efectiva los ministerios de Empleo (por los efectos en la pérdida de puestos de trabajo y de condiciones laborales), Industria (por una apuesta en la aplicación efectiva del proceso), Economía (por el valor que hay que dar al desarrollo del conocimiento) y Educación (por las futuras cualificaciones requeridas).
 
En la reunión de ayer también estuvieron presentes el director de Evaluación Técnica del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado. Junto a Carmen Vela insistieron en que el papel del Ministerio de Economía es de "más aguas arriba" y en que es a ellos a los que les toca facilitar los recursos. Recordaron que la implementación corresponde a otras instituciones como el Ministerio de Industria y reconocieron que entre ambos existe sintonía para desarrollar las propuestas enmarcadas en la industria conectada que se presentó hace unos meses. Coincidieron con los sindicatos en que "el impacto tecnológico no debe ser discriminatorio, para lo que hay que reequilibrar el proceso donde caben todos los actores de la industria y de la economía".
 
CCOO reclamó al Gobierno en su conjunto que se incentive y priorice el diálogo social a la hora de diseñar las bases que configurarán la aplicación de la digitalización, la industria conectada o la industria 4.0. El sindicato cree que el sector servicios, sobre todo el dirigido a la industria, juega y debe jugar un papel determinante. Por todo ello reivindicó un "Pacto por la Economía Productiva", que requiere de la creación de un foro de debate entre ministerios, organizaciones patronales y sindicales, partidos, universidades y colegios profesionales que tenga en cuenta el efecto de la implantación de la cuarta revolución industrial en el desarrollo tecnológico, en la industria, en las empresas en su conjunto y en la sociedad.
 
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación aseguró por su parte que el foro para debatir sobre la digitalización en todos sus ámbitos "debe ser independiente de quién esté gobernando". Carmen Vela cree que lo importante es "darle contenido y continuidad".