CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO traslada a la secretaria general de Industria la posición del sindicato ante la digitalización y le hace entender la necesidad de convocar un foro de debate

    A finales del mes de mayo podría celebrarse el encuentro que CCOO de Industria viene reclamando desde hace tiempo, un foro de debate en el que participarían gran parte de los actores que están involucrados en el proceso de digitalización de la industria. La secretaria general de Industria propuso esa fecha a la delegación del sindicato con la que se reunió ayer para conocer su posición ante la instauración de la industria 4.0.

    11/05/2016. Madrid
    La directora general de Industria junto a la delegación de CCOO en la reunión de ayer

    La directora general de Industria junto a la delegación de CCOO en la reunión de ayer

    CCOO de Industria sigue hablando de digitalización. En el encuentro que ayer mantuvo una delegación del sindicato con la secretaria general de Industria y PYME le hizo entender la necesidad de abrir un foro de debate que incorpore a todos los actores que van a intervenir tanto en el proceso de digitalización de la industria como en la instauración de la Industria 4.0. El Ministerio de Industria apuesta por acotar este proceso. Su objetivo prioritario es digitalizar la industria manufacturera, donde no todas las empresas tienen capacidad para acoger las tecnologías que el proceso pondrá en marcha.
     
    Por CCOO, estuvo presente en la reunión el responsable del Área de Políticas Sectoriales de la Confederación, el adjunto a la Secretaría de Organización y Política Sectorial de la Federación de Servicios a la Ciudadanía y el secretario de Estrategias Industriales de CCOO de Industria. Acompañando a Begoña Cristeto participó el director del Gabinete de la secretaria general.
     
    La máxima autoridad del Ministerio de Industria no ocultó a CCOO el momento político actual, que obliga a abstraerse de determinados objetivos por las dificultades para poner en marcha el proyecto "Industria conectada", que se impulsó en julio de 2105, y el posterior "La transformación digital de la industria", que refleja el impacto en la industria de la transformación digital en tres dimensiones (producto, proceso productivo y modelo de negocio) y su impacto en la cadena de valor.
     
    Un proyecto piloto que incorpora a los sectores del textil y de componentes de automoción para el que se define un "modelo de gobernanza" con participación en su desarrollo de instituciones (SETSI, SEPYME y comunidades autónomas), empresas, sindicatos, incluyendo la creación de grupos de trabajo con diferentes tipos de actores: ministeriales, empresariales (industrial y tecnológica), asociaciones, clústeres, centros de investigación, instituciones académicas y otros organismos públicos y privados. Se trata de un proyecto que no se ha podido poner en marcha por la incertidumbre política derivada de la falta de configuración de un Gobierno estable.
     
    El Ministerio de Industria también explicó que viene trabajando con universidades (UPM), que se coordina con las secretarías de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y con la de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Reiteró la necesidad de que estos objetivos se proyecten desde una sola institución con todas las competencias para facilitar su puesta en marcha y posterior desarrollo.
     
    En este sentido, CCOO trasladó su preocupación por lo que el sindicato visualiza como falta de coordinación institucional a la hora de proyectar objetivos tan complejos y con tanta repercusión en la economía, en la industria, en los servicios y en la sociedad. También valoró la necesidad de que los recursos que se requieren para hacer efectiva la digitalización de la industria tengan como referencia la investigación y la innovación y procedan de la capacidad de desarrollo que tiene el país. El sindicato propuso evitar su importación y aprovechar el valor añadido que incorporan.
     
    Sobre todo, a CCOO le preocupan las consecuencias que la implementación de este nuevo proceso pueda tener sobre el empleo y las condiciones de trabajo. Por eso cree que sería conveniente que se involucre de forma directa y efectiva a los ministerios de Empleo, Economía, Industria y Educación. También tendrían que estar presentes la CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, en el marco de un foro de debate que incorpore a universidades, colegios profesionales y otras organizaciones empresariales, políticas y sociales. Porque para el sindicato existe la necesidad de incorporar el diálogo social en todas las fases del proceso de digitalización y la puesta en marcha de la Industria 4.0 en nuestro país, tanto desde las instituciones como en las empresas.
     
    La secretaria general de Industria recogió el guante que le lanzó CCOO y manifestó que hará las gestiones necesarias para posibilitar un encuentro con gran parte de estos actores a finales del mes de mayo.