CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

"La lucha sindical contra la subcontratación en cadena de Telefónica Movistar da resultados"

  • Artículo de Javier Pacheco en Diari del Treball

Javier Pacheco, secretario general de CCOO d'Indústria de Catalunya ha publicado un artículo en el Diari del Treball sobre la lucha de CCOO contra la subcontratación en cadena de Telefónica Movistar.

 

04/07/2016. Barcelona
Javier Pacheco

Javier Pacheco

El 30 de junio se ha hecho público que la Inspección de Trabajo de la Generalitat propone sanciones de 5,7 millones de euros a diferentes empresas subcontratistas del montaje y el mantenimiento telefónico contratadas por Telefónica, ya que se ha puesto de manifiesto la existencia de falsos autónomos, de irregularidades en la contratación y la no aplicación de convenios colectivos. Como resultado de estas actuaciones se han dado de alta en la Seguridad Social 200 trabajadores, y se han pasado a contrato fijo un centenar más.

La investigación es fruto de los procedimientos iniciados en marzo de 2015 a raíz de 6 denuncias presentadas por los sindicatos (4 de las cuales por CCOO en relación a las empresas Cobra, Elecnor, Abentel y Comfica). En los meses siguientes la situación en el sector derivó en diversas luchas y jornadas de huelga, hasta que en el mes de mayo las principales contratistas del sector y los sindicatos CCOO y UGT firmaron un pacto de desconvocatoria de huelga con el que se abrieron varias mesas de negociación y seguimiento para abordar la precariedad de las condiciones de trabajo en el sector.

Las mesas de negociación lograron avances en pocos meses, que supusieron mejoras retributivas, incrementando la valoración económica de los baremos y poner freno a la sobre exigencia productiva y en las penalizaciones arbitrarias.

Sin embargo, el acuerdo de medidas para poner fin progresivamente a la práctica de la subcontratación en cadena (que es el marco en el que se producen la mayoría de los abusos denunciados por los sindicatos ante la inspección de trabajo) ha sido bastante más difícil de alcanzar , ante la las reticencias de las empresas.

Las diferentes actuaciones sindicales, tanto en el plano de las denuncias a la Inspección de Trabajo, como en el juzgado social, como la negociación estatal, han permitido dar resultados en las movilizaciones que los trabajadores y trabajadoras del sector llevaron a cabo el año pasado. Hoy las condiciones laborales, salariales y de contratación tienen un marco de regulación estable, que tenemos que acabar de reconstruir de forma definitiva al conjunto de las empresas. Las resoluciones de la Inspección darán un empuje importante en las mesas de seguimiento sectorial formadas por las empresas y CCOO y UGT.