CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La plantilla de Gamesa Electric Reinosa se moviliza por su convenio

  • El 14 de julio los trabajadores y las trabajadoras de la planta cántabra se concentran en la factoría

Con una concentración en la empresa el jueves 14 de julio, los trabajadores y las trabajadoras de Gamesa Electric Reinosa (Cantabria) inician las movilizaciones por su convenio ante la cerrazón y la falta de compromiso de la empresa. CCOO denuncia que la multinacional ha llegado a chantajear a la plantilla al ofrecerle la subida salarial a cambio de incrementar la jornada laboral en la segunda década ya del siglo XXI.

13/07/2016.

Durante años, los trabajadores y las trabajadoras de Gamesa Electric Reinosa han aportado su esfuerzo para que la empresa superara la crisis que afloró en 2012. CCOO de Industria denuncia que, ahora que duplica beneficios y que se ha convertido en una compañía de éxito, la dirección persiste en mantener una política restrictiva. Para acabar con esta situación el comité de empresa (donde este sindicato es mayoría absoluta) propuso en asamblea iniciar la movilización. La plantilla aceptó concentrarse frente a las instalaciones de la multinacional en Reinosa mañana jueves.

CCOO recuerda que sus reivindicaciones no son irracionales ni imposibles: una subida salarial digna en las cuantías que se están firmando en otros convenios del grupo, recuperar la antigüedad sacrificada y revisar los sistemas de promoción interna porque hay trabajadores y trabajadoras que llevan entre 8 y 12 años como peones especialistas. En la plataforma sindical también se encuentra la propuesta de reducir la jornada en cuatro horas anuales mientras dure el convenio colectivo y reducir la temporalidad y la precariedad, pues 92 de los 280 trabajadores y trabajadoras tienen contratos eventuales desde marzo de 2015. CCOO sabe que es posible hacer un número razonable de contratos estables sin desequilibrar la plantilla.

CCOO en Gamesa Electric Reinosa siempre ha mostrado su responsabilidad con el mantenimiento del empleo y con una gestión racional de los recursos. Prueba de ello han sido los acuerdos que se han alcanzado en los diferentes EREs presentados. Pero lo que este sindicato no podrá aceptar nunca es el mantenimiento de un estado de desigualdad y discrecionalidad que no acompaña al desarrollo de la empresa.