CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La plantilla de Galvatec Aeroestructuras, en huelga para defender sus derechos laborales

    Hoy se ha iniciado una huelga en Galvatec Aeroestructuras, promovida por el Sindicato de Industria de CCOO de Sevilla, por las demandas laborales de sus trabajadores y trabajadoras. La protesta se mantendrá durante todos los martes y jueves del mes de octubre. En la concentración participaron delegados y delegadas de LTK, AES, Alestis, Ferroser, Airbus, Inespasa y Aernnova, entre otras empresas. También mostró su apoyo la portavoz adjunta municipal de Izquierda Unida en Sevilla.

    06/10/2016.

    La empresa Galvatec, pertenece al sector aeronáutico, siendo una de las subcontratas que trabajan para la empresa Airbus siendo este sector uno de los motores económicos de la industria sevillana que viene dando empleo cada vez a más personas, las cuales han de regirse por el protocolo de relaciones laborales, negociado con el comité de empresa y los sindicatos entre los que se encuentra CCOO en el que Airbus se comprometió a que se cumpliese en todas sus subcontratas,

    La situación actual en el sector aeronáutico sevillano

    Cada día que pasa, vemos como en determinadas empresas del sector, se producen incumplimientos continuados del mencionado protocolo que Airbus se comprometió con CCOO entre otros, para que rigiesen las condiciones laborales de los trabajadores, como son Modificaciones unilaterales de las condiciones de trabajo, exceso de jornada, impago de Horas Extraordinarias o abonos de estas por debajo de su precio fijado, coaccionar a los trabajadores con amenazas de despido cuando deciden elegir representantes legales y un largo etc. de situaciones que en el sector Aeronáutico todos y todas conocemos.

    El caso Galvatec Aeroestructuras

    Hoy nos toca el caso de la empresa GALVATEC AEROESTRUCTURAS, empresa en la que tras la decisión unilateral de la empresa el pasado Marzo, de dejar de abonar un plus denominado premio de cantidad y calidad a los trabajadores, de estar estos continuamente amenazados de despido, por cualquier circunstancia, al hecho de despedir trabajadores por causas objetivas y a los pocos días sustituir dichos puestos por otros nuevos incluyendo las ETT, de soportar un trato basado en el miedo por algunos mandos de la empresa, de realizar trabajo de superior categoría sin que estas le sean reconocidas ni tan siquiera abonadas como dice el Estatuto de los trabajadores, por ello, decidieron convocar HUELGA de 2 horas todos los Martes y Jueves del próximo mes de Octubre de 10:20 a 12:20 horas en el turno de mañana e iniciar dichos paros a las 19:20 horas en el turno de tarde y a las 3:20 horas en el turno de noche.

    La respuesta de la empresa no se ha hecho esperar y ha procedido a despedir al delegado Curro Seva Rodríguez de CCOO, diciendo su representante en el SERCLA, que como ya no es trabajador de la empresa no es válida la convocatoria de huelga.

    La relación laboral no se puede basar en el miedo

    Estos hechos son intolerables, dado que quiere basar la relación laboral en el miedo y no en el dialogo y la negociación, algo que desde hace 40 años viene reclamando CCOO, rompiendo las ataduras que nos llevan a la subyugación.

    Por ello solicitamos la inmediata readmisión de nuestro delegado en la empresa Galvatec y el inicio de negociaciones con la dirección de la empresa que permita restablecer el diálogo y la solución negociada de los asuntos laborales

    Airbus responsable subsidiario de las RRLL en sus subcontratas

    Las pretensiones de CCOO Industria Sevilla, no son la de hacer inviable las empresas del sector, puesto que nuestros ingresos como trabajadores y trabajadoras de las mismas, dependen de la buena marcha de estas, pero si queremos que se nos escuche, y que nos sentemos a negociar en un plano de igualdad y no bajo la presión de los despidos, en un periodo de consultas tal como establece la legalidad vigente y que esta negociación se realice de buena fe por las partes con la intención de llegar a un acuerdo de que minore en lo posible el endurecimiento de nuestras condiciones laborales.

    Por ello entendemos que existe una responsabilidad subsidiaria de la matriz Airbus, ante los planteamientos autoritarios, unilaterales y de menoscabo de las relaciones laborales en las empresas del sector Aeronáutico.