CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Se reúne de nuevo el Grupo de Trabajo del Acero

    Los secretarios de Estrategias Industriales y Siderurgia de CCOO de Industria participaron hace unos días en la novena reunión del Grupo de Trabajo del Acero, un espacio que se creó a instancias de la Comisión Europea y que estaba parado desde hace meses. Este sindicato lamenta que no se adoptaran decisiones concretas, que fuera un cúmulo de buenas palabras y que volviera a estar ausente el secretario de Estado de Energía.

    22/03/2017. CCOO de Industria
    Foto de archivo de una de las primeras reuniones del grupo de trabajo

    Foto de archivo de una de las primeras reuniones del grupo de trabajo

    El 14 de marzo se celebró la novena reunión del grupo de trabajo sobre la industria del acero en España, un espacio que se creó en enero de 2014 y que se comportara como espejo del que auspició la Comisión Europea para mantener y mejorar la competitividad de la siderurgia.

    En esta ocasión acudieron al encuentro, además de CCOO de Industria y UGT FICA, la secretaria general de Industria y los directores generales de Industria,Medio Ambiente, Empleo, Comercio Exterior y Defensa Comercial. También estuvieron presentes las comunidades autónomas donde la siderurgia está presente, la asociación empresarial UNESID y varias de sus empresas (Arcelor, Cesa…)

    Se trataron aspectos relacionados con la situación del sector, la política comercial y energética, el medio ambiente y se anticipó la Agenda Sectorial en la Marco Estratégico de la Política Industrial que pretende impulsar el Ministerio de Economía, industria y Competitividad a finales de este primer semestre del año.

    La secretaria general de Industria informó sobre la elaboración de un nuevo marco de actuación en materia de política industrial, que trata de profundizar en el aprobado por el anterior ministerio en julio de 2015 (Agenda por el Fortalecimiento del Sector Industrial en España).

    La novedad reside en la incorporación del desarrollo de sectores, diez en este caso (automoción, siderúrgico, aeroespacial, químico, bienes de equipo, farmacéutico, textil, moda, agroalimentario), para conocer sus necesidades y responder con la adopción de medidas concretas para su desarrollo. Para ello, se ha creado un grupo de expertos que establecerán los criterios durante el mes de abril, para, en mayo, configurar foros con todos los agentes involucrados en la industria, incluidos los sindicatos. El objetivo es cerrar el proceso en julio para presentar las conclusiones y las medidas de actuación.

    Buenas palabras y promesas

    CCOO de Industria lamenta que se celebrara una nueva reunión del Grupo de Trabajo del Acero sin alcanzar conclusiones concretas,en el marco de actuación y mejora de tejido industrial en su conjunto y del siderúrgico en particular. Lamentablemente, las buenas palabras y promesas de mejora forman parte del comportamiento de la Administración en casi todas las reuniones que ha mantenido este grupo.

    La extremada lentitud de la Comisión Europea a la hora de adoptar medidas contra el dumping chino y la estricta posición de la misma a la hora de abrir las posibilidades de nuevas ayudas de Estado al sector, teniendo en cuenta la utilización de las mismas por parte de algunas empresas mundiales, así como los miedos del G-20 a molestar al país asiático, no permitirán resolver los problemas de sobrecapacidad de esta industria en el mundo, con efectos directos en economías y empleo de muchas regiones y países (la capacidad de producción excedentaria de China provoca fuertes exportaciones, desestabiliza los mercados y hundiendo precios a escala mundial).

    CCOO de Industria sigue compartiendo con UNESID la preocupación del deterioro del mercado mundial y europeo del acero como consecuencia de la sobreproducción de China. También coincide con la necesidad de identificar y promover políticas sobre el impacto del cierre de instalaciones en trabajadores y regiones; la mejora del intercambio de información sobre evolución de capacidades y medidas de política industrial que se están tomando en este sector.

    Por último, el sindicato cree que es un provocación la ausencia permanente de la Secretaría de Estado de Energía.