CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO exige celeridad en la acción política para dar estabilidad al carbón nacional

  • El sindicato sale de la reunión con el secretario de Estado de Energía con un sabor agridulce. Navia tiene voluntad de diálogo pero le hace falta actuar con más contundencia y rapidez

Falta pasar de las palabras a los hechos. En la reunión que esta mañana ha mantenido CCOO de Industria con el secretario de Estado de Energía se ha constado que Daniel Navia tiene voluntad de diálogo y que entiende que el carbón nacional debe formar parte del mix energético, pero olvida que la minería del carbón está en fase terminal y que urge tomar medidas concretas para dar estabilidad y viabilidad al sector.

20/04/2017. CCOO de Industria

CCOO de Industria ha salido de la reunión con el secretario de Estado de Energía con cierto sabor agridulce. El encuentro con Daniel Navia ha tenido aspectos positivos pero también claroscuros sobre los que urge poner algo de luz. El secretario de Estado de Energía sigue coincidiendo con este sindicato en que el carbón nacional debe formar parte del mix energético y tiende la mano a las organizaciones sindicales para mantener abierta la vía del diálogo. Pero lamentablemente pasa el tiempo y continúa sin poner sobre la mesa el paquete de medidas que necesita el sector para que pueda vender a las eléctricas, sin ningún equívoco, el carbón que produce.

La nueva posición del Gobierno le ha llevado a crear, según se lo ha comunicado esta mañana el secretario de Estado de Energía a los sindicatos, un grupo de trabajo interministerial que elaborará un proyecto de ley para la transición energética, una ley que exige la Unión Europea. En este grupo de trabajo estarán presentes los ministerios de Hacienda, Medio Ambiente, Energía, Economía, Fomento, Presidencia y Sanidad, los sindicatos CCOO de Industria y UGT FICA y las organizaciones ecologistas.

CCOO de Industria trasladó a Daniel Navia la necesidad imperiosa de que retome su propuesta de la exención total o parcial del céntimo verde, ya que supondría para las empresas eléctricas un ahorro de diez euros por tonelada de carbón nacional y un incentivo para que realicen la inversión en desnitrificación que exige la Unión Europea.

Navia también aprovechó el encuentro para trasladar a los sindicatos una serie de datos sociales. Confirmó que en 2016 se solicitaron y resolvieron 507 prejubilaciones, que en 2017 se solicitaron otras 57 y que parte de ellas están en tramitación. En cuanto a las bajas incentivadas, el año pasado se solicitaron 246 y todas se han resuelto. Este año hay 214 solicitudes en tramitación.

El secretario de Estado de Energía y los sindicatos acordaron volver a reunirse en breve y que se convoque en julio a la comisión de seguimiento del plan del carbón.

A partir de hoy José Luis Villares deja de ser responsable de industrias extractivas de CCOO de Industria. En el segundo congreso de la federación que ha concluido esta mañana en Toledo, se ha decidido que Jesús Crespo ocupe su lugar. Se le puede localizar en el teléfono 648 77 88 70 y en el correo electrónico jcrespo@industria.ccoo.es.