CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El comité de Nissan Ávila dice basta ya al ‘chantaje’ de la multinacional

    El comité de empresa de la fábrica de Nissan en Ávila ha estallado esta mañana al conocer las afirmaciones vertidas por el presidente de la Alianza Renault-Nissan en España y director mundial de Fabricaciones y Logística Mundial del Grupo Renault, José Vicente de los Mozos, en el transcurso de las jornadas 'La Industria en España: Reflexiones' que organiza UGT en Arroyo de la Encomienda (Valladolid). ‘Basta ya de tanto chantaje por parte de la empresa. Lo que venimos denunciando desde hace tiempo con relación a la operación que Nissan pretende llevar a cabo en Ávila lo acaba de dejar bien claro el señor De los Mozos. Se trata de un cierre encubierto de la planta. Se trata de una operación planificada a medio o largo plazo. Nos han mentido, pero no nos van a engañar más. Es por ello que exigimos a la Junta de Castilla y León una respuesta contundente contra la firma automovilística japonesa para evitar que lleve a cabo sus pretensiones”, remarca nuestro compañero Rubén Zazo.

    30/05/2017. CCOO de Castilla y León
    El comité de Nissan Ávila dice basta ya al ‘chantaje’ de la multinacional

    El comité de Nissan Ávila dice basta ya al ‘chantaje’ de la multinacional

    José Vicente de los Mozos, ha advertido esta mañana en Valladolid de que si antes del 14 de junio no hay un acuerdo para convertir la planta de Nissan en Ávila en un centro de piezas de recambio pondrá sobre la mesa un ERE para el cierre de la fábrica a ejecutar antes del 31 de diciembre de este año. ‘La factoría estaba cerrada, y lo que lamento es que haya gente que esté dinamitando el proceso. Y aquellos que indican que estaba previsto un cierre encubierto no es cierto’. Para apostillar que estas afirmaciones no son ‘una amenaza, sino de una realidad al entender que ha habido tiempo de sobra para resolver este tema’, ha remarcado el directivo de Alianza Renault-Nissan.

    El calendario de la Comisión Negociadora para abordar la propuesta de convertir la planta en un centro de piezas de recambio fija para mañana miércoles, día 31 de mayo, la primera reunión, con la fecha límite del 14 de junio para cerrar el acuerdo. El objetivo de esta negociación es acordar las condiciones necesarias para la viabilidad del plan de negocio de transformación de la actual planta de construcción de vehículos industriales en una factoría de fabricación de recambios, que sería el primer y único centro europeo de este tipo para la Alianza. Para ello, según informó hace unos días la empresa, sería fundamental la adopción por parte de los/as empleados/as de Ávila de las condiciones del convenio laboral de Renault, dentro del polo industrial de Castilla y León que engloba a más de 12.000 trabajadores/as de este Grupo automovilístico franco-japonés.

    Movilizaciones en el horizonte por parte de la plantilla abulense

    Ante estas manifestaciones, el comité de empresa de Nissan Ávila ha mantenido una reunión de urgencia en la que han acordado que si en la reunión que mantendrán mañana con la dirección de Nissan, a partir de las 11:00 horas en la fábrica abulense, los portavoces de la empresa persisten en lo que esta mañana ha indicado De los Mozos, ‘es más que probable que propongamos a nuestros/as compañeros/as iniciar un calendario de movilizaciones para la totalidad de la plantilla, y en la que pediremos apoyo a la ciudadanía abulense, puesto que nuestro futuro incidirá de una manera importante en la economía de esta ciudad y provincia’, subraya Zazo.

    El presidente del comité ha lamentado el poco interés de la dirección de la empresa por la negociación y el poco respeto que tiene hacia la plantilla, al negarse a facilitar las actas de las dos reuniones anteriores y, sobre todo, a la falta de datos para conocer el número de trabajadores/as que tendrá la futura factoría abulense. Según Zazo, la dirección dice que cuenta con ese dato, pero según les han comentado, no tienen autorización para comunicárselo.

    Hace unos días el propio comité calculó que los 471 empleados actuales podrían quedar reducidos a unos 300 con una reconversión que llevará aparejada igualmente la adaptación al convenio laboral de Renault. ‘Más que negociaciones, van a ser imposiciones. Se trata de una negociación que jamás se ha dado en ninguna fábrica del sector, ya que además de la rebaja del salario también se prevé una reducción de la plantilla’, sostienen los representantes del comité.

    Hasta 2020 tendrán que formarse en Valladolid 41 trabajadores/as durante dos o más años como matriceros, a los que se sumarán quienes se acojan a bajas incentivadas, prejubilaciones o traslados a otras plantas. En este sentido, el comité calcula que en torno a un centenar de trabajadores/as tendrán que trasladarse a Valladolid, aunque se desconoce por cuánto tiempo.

    Todas estas cifras, que no han sido confirmadas por la compañía, dejarían la plantilla en unos 300 trabajadores, lo que para el presidente del comité y el secretario del mismo, Felipe González, puede suponer un cierre pactado con las propias administraciones públicas. Ambos han explicado que dicho cierre podría ser rápido ‘al imponer a la plantilla unas condiciones inaceptables, o lento y por agotamiento de unos/as pocos/as trabajadores/as mal pagados’.

    Los representantes del comité de empresa calculan que la empresa podría ahorrarse en salarios y cotizaciones en torno a 4 millones de euros, lo que en su opinión repercutiría muy negativamente en la economía de la ciudad.

    Todas estas circunstancias, unidas a noticias desmentidas por Nissan de que el vehículo que se fabrica en Ávila -NT400- podría trasladarse a otras factorías, han hecho que el comité haya anunciado paros parciales semanales, que comenzarán con el inicio de las negociaciones, previsto para esta misma semana.