CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Preocupación en CCOO de Industria ante el riesgo de propagación de la Xylella Fastidiosa

  • CCOO reclama la participación activa de los sindicatos en la elaboración de planes y medidas para evitar la propagación en España y su repercusión en los trabajadores agrícolas
  • CCOO de Industria muestra su preocupación y apoyo a todo el sector agrícola por el impacto económico que ésta enfermedad pueda causar en el campo español

CCOO de Industria asiste con preocupación a la desagradable noticia de la detección de las primeras infecciones de Xylella fastidiosa en la península, concretamente en Guadalest (Alicante), tras haber llegado a Mallorca a finales del 2016. CCOO exige a la UE y a las Administraciones Públicas españolas (Central y autonómica) pongan en marcha los protocolos de seguridad y vigilancia de sanidad vegetal y alimentaria correspondientes, poniendo especial énfasis en aquellos productos de importación que provienen de zonas de riesgo para evitar el contagio de nuestros cultivos.

10/07/2017. CCOO de Industria
Syrella

Syrella

CCOO de Industria muestra su preocupación y su apoyo a todo el sector agrícola por el impacto económico que ésta enfermedad pueda causar en el campo español, pudiendo acabar con miles de hectáreas de cultivos como ya ha sucedido en Italia.

Esta bacteria de enorme potencial patógeno es conocida como el Ébola del olivo, tapona los canales por los que circula la savia y la planta se seca afectada por la enfermedad de Pierce. La bacteria se transmite de árbol a árbol utilizando insectos como vectores.

Esta bacteria fue descrita por primera vez en California en 1.892.

Ahora el problema se detectó en Italia, concretamente en Puglia, en el 2013. La epidemia se ha propagado por todo el sur de Italia afectando a millones de olivos y 235 000 hectáreas, extendiéndose a Baleares y a Guadalest (Alicante). Actualmente no hay ningún tratamiento efectivo para la Xylella, por lo que la única solución es eliminar todos los árboles en un radio de 100 metros de la infección para evitar que el insecto pueda moverse de árbol a árbol. La Unión Europea fija un presupuesto para llevar a cabo este plan y seguir con el monitoreo. La acción rápida y temprana es la mejor herramienta ante crisis de este tipo.

Es fundamental comunicar inmediatamente a las autoridades competentes de su Comunidad Autónoma en materia de Sanidad Vegetal, cualquier sospecha de presencia de la bacteria.

CCOO de Industria mostramos nuestra preocupación y nuestro apoyo a todo el sector agrícola por el impacto económico que ésta enfermedad pueda causar en el campo español, pudiendo acabar con miles de hectáreas de cultivos como ya ha sucedido en Italia.

Por tanto, exigimos a la UE y a las Administraciones Públicas españolas (central y autonómica) pongan en marcha los protocolos de seguridad y vigilancia de sanidad vegetal y alimentaria correspondientes, poniendo especial énfasis en aquellos productos de importación que provienen de zonas de riesgo para evitar el contagio de nuestros cultivos.

Igualmente, demandamos el refuerzo de las redes de alerta y la coordinación entre las diferentes administraciones para atajar cualquier expansión de la bacteria por nuestros campos

En segundo lugar, y en el caso de que el Campo español se vea afectado en el futuro, exigimos que las ayudas que pudieran articularse consideren, no solo a los productores sino que tengan en cuenta los millones de jornales que podrían perderse si hubiera que acometer el arranque de las plantas, dejando a los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena en una complicada situación e supervivencia, siendo estos los grandes olvidados en las adversidades del Campo.

En este sentido, solicitamos también se de participación activa a los Sindicatos representativos en el sector agrario para la elaboración de los planes y medidas que puedan tomarse ahora y en el futuro, siendo esta la garantía de que el cerca del millón de trabajadores y trabajadoras agrícolas no caerán en el olvido pues se verán afectados directamente en el caso de que la plaga se propague por el campo español.