CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El conocimiento, factor determinante de la cuarta revolución industrial

    CCOO de Industria, UGT y AMETIC acordaron suscribir un manifiesto por el liderazgo de la transformación digital de la economía española mediante el desarrollo del talento, que fue presentado en las jornadas que la patronal tecnológica celebró el 7 de julio. La sesión de trabajo se distribuyó en mesas de debate que incluyeron a la Administración (Economía, Industria y Competitividad; Empleo y Seguridad Social; Educación, Cultura y Deportes; Turismo y Agenda Digital) y a siete empresas que incorporan actividades de oferta y demanda de talento digital (ASTI, K2, Microsoft, ICEMED/ESIC, Amazon Web Services, Oracle y Google).

    10/07/2017. CCOO de Industria
    Jornadas

    Jornadas

    La mesa conformada por AMETIC y los sindicatos CCOO de Industria y UGT, incidió enla necesidad de involucrarnos en una transformación digital que está abriendo las puertas a un nuevo modelo económico, con nuevos productos, servicios y modelos de negocio, así como una nueva concepción de las ciudades, la agricultura y la industria, incluyendo nuevos procesos productivos más flexibles, competitivos y cercanos al consumidor,que reconfiguran, como consecuencia, las necesidades de empleo y cualificaciones profesionales.

    Los firmantes del manifiesto, consideramos que el desarrollo de la digitalización, requiere el que todos los agentes involucrados seamos más proactivos para liderar el cambio y, sobre todo, la administración, que debe jugar un papel de impulsor, regulador y equilibrador del desarrollo del proceso. Lo que podrá reportar más ventajas que inconvenientes, mediante ventajas competitivas económicas y sociales, y, sobre todo, ahuyentar las actuales incertidumbres que rodena a la instauración de la Industria 4.0, que caracterizan a España por los siguientes déficits:

    Según el Índice de la Economía y Sociedad Digitales (DESI) 2017, España ocupa el puesto número 14 de los 28 Estados miembros de la UE. De manera general, España ha obtenido mejores resultados en todas las dimensiones medidas, excepto en lo relativo al capital humano se sitúa por debajo de la mediaAunque cada vez hay más españoles que tienen acceso a internet, los niveles de competencias digitales básicas y avanzadas siguen siendo inferiores a la media de la UE. Únicamente el 53% de los ciudadanos de entre 16 y 74 años dispone de competencias digitales básicas.Desde un punto de vista de la población en edad de trabajar, sólo un 51% de los activos utilizan ordenadores conectados a Internet en su puesto de trabajo y únicamente el 15,5% de los trabajadores en situación de desempleo han usado en alguna ocasión Internet.España es la economía número 14 del mundo, pero ocupa el lugar 35 en digitalización (el 43, atendiendo al nivel de digitalización de sus empresas) según el NRI 2016 (Network ReadinessIndex del WEForum).España consigue una nota realmente negativa en los casos de entorno político y regulatorio o habilidades digitales.

    Una de las claves fundamentales para que la transformación digital se lleve a cabo de forma eficaz y eficiente es una adecuada formación y capacitación digital de los ciudadanos, trabajadores y trabajadoras, donde también la administración pública tiene especial relevancia de cara a la adopción de ciertas políticas activas de fomento de la formación y el talento digital.

    La disponibilidad de unos recursos humanos preparados es el pilar fundamental para el crecimiento y competitividad de cualquier economía, de ahí que resulte especialmente preocupante el porcentaje de jóvenes (25-29 años) que abandona el sistema educativo, no participa de ningún tipo de formación, carece de empleo y no lo busca activamente. Respecto a la formación profesional inicial, España cuenta también con una proporción menor en relación con la media europea.

    La demanda de talento digital es y será creciente a medida que la imparable revolución digital implante sus nuevas tecnologías, mientras que existe un porcentaje alto de la población que carece de empleo. Este desfase entre oferta y demanda provoca que finalmente haya una gran cantidad de puestos de trabajo que se queden sin cubrir.

    Los sindicatos y AMETIC, reflejamos un dato preocupante:según los últimos datos del Ministerio de Educación, las mujeres son mayoría en las universidades españolas (el 54%), pero sólo representan el 25% de los estudiantes en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Mientras que los colegios profesionales contabilizan que, por cada dos ingenieras, hay ocho ingenieros en España.El Gobierno, sin embargo, según advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), no ha puesto en marcha ningún plan específico en toda la legislatura para acabar con la brecha de género en la educación, que se ha agrandado en España.

    Para ello, a través de este manifiesto, proponemos medidas a tener en cuenta-tanto por la administración pública como por las diferentes iniciativas público-privadas para el desarrollo del talento digital, entre otras:

    Potenciar las vocaciones entre los jóvenes, y de forma muy especial entre las niñas y adolescentes, incorporando desde la educación primaria las oportunas asignaturas de contenido tecnológico.Promover el equipamiento y uso de tecnologías en el modelo educativo digital desde sus primeros niveles.Formar-actualizar a los docentes del sistema educativo en el conocimiento y dominio de nuevas tecnologías y aplicaciones para su uso en el aula, incluyendo el emprendimiento digital.Reformular, con carácter urgente, la formación profesional, especialmente en su modalidad de Formación Profesional Dual, y la formación universitaria, de modo que se resuelva la actual brecha entre la demanda de las empresas y oferta de profesionales.Potenciar políticas activas de empleo en el puesto de trabajo durante toda la vida laboral del trabajador, especialmente las relativas a la formación continua, incluyendo la formación online.Seguir formando a los ciudadanos al término de su vida laboral en competencias tecnológicas.