CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Se crea la comisión regional de flujos migratorios de Castilla y León

    El 6 de septiembre se creó la Comisión Regional de Flujos Migratorios de Castilla y León con la presencia de todos los agentes sociales y económicos firmantes del Convenio Marco para la Regulación de los Flujos Migratorios de temporada de campañas agrícolas. Reforzará las actuaciones inspectoras en Aranda de Duero ante la vendimia 2017 y reactivará la coordinación en la región.

    08/09/2017. CCOO de Industria

    Para CCOO de Industria este paso es un importante avance para abordar la problemática de los flujos migratorios desde una perspectiva regional en el ámbito de Castilla y León, donde el sector agrario tiene una importancia estratégica.

    La creación de esta comisión regional es una propuesta planteada insistentemente por CCOO de Industria en la Comisión Central de Flujos Migratorios. Tiene el objetivo de reactivar y dinamizar las comisiones provinciales ya constituidas en las diferentes provincias de Castilla y León, pero que estaban inactivas y no se reunían desde hace varios años.

    En la creación de la comisión regional estuvieron presentes las organizaciones profesionales agrarias, la Federación Regional de Municipios y Provincias y los sindicatos CCOO y UGT. También acudió la Inspección de Trabajo y Seguridad Social; el Instituto Nacional de la Seguridad Social (el INSS); la Delegación del Gobierno; la Dirección Provincial del SEPE y la Jefa de la Sección en la Oficina de Extranjería. Completaron la reunión el Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno de Castilla y Léon; la Subdelegación del Gobierno en Valladolid; la Jefatura Superior de Policía y el Jefe de la Zona 12 de la Guardia Civil, además de la Subdirección General de Inmigración del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

    CCOO de Industria planteó propuestas para reactivar de inmediato las comisiones provinciales, puesto que es de vital importancia para los trabajadores y trabajadoras y para los empleadores, puesto que se tratan las situaciones problemáticas y se pueden abordar más rápidas soluciones para los ámbitos comarcales y/o locales.

    No sólo hay que reactivarlas, además deben dinamizarse en los períodos de inactividad para planificar el trabajo y la coordinación de las diferentes administraciones públicas en materia de servicios sociales, sanitarios y alojamientos que se demanden en las campañas agrícolas.

    Es necesario disponer de los balances de actividad de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de contratación, altas en Seguridad Social, actuaciones de las ETTS en las campañas agrícolas, de conocer la contratación y la calidad de la misma, conocer los problemas que acontecen en la Seguridad Social y disponer de los nombres de aquellas empresas que de forma irregular inscriben en el SEA. También urge una mayor coordinación del SEPE con el Servicio Público de Empleo de CyL al objeto de agilizar las ofertas de empleo en las campañas agrícolas.

    Se requiere además una mayor presencia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en coordinación con la actuación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, para perseguir hechos de indigencia y de explotación laboral de los trabajadores y trabajadores, como los vividos en las localidades de Cuéllar, Aranda de Duero y El Bierzo, para intentar erradicarlos. En esta línea se valoró positivamente la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado en las actuaciones irregulares detectadas.

    CCOO de Industria situó en la mesa regional la situación que se está produciendo en Aranda de Duero, de personas viviendo en los vehículos, la explotación de trabajadores y trabajadoras y la actuación de intermediarios irregulares en la vendimia. Reclamó que intervengan los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, una propuesta que fue acogida favorablemente. La Jefatura Superior de Policía Nacional se también se comprometió a dar las órdenes e instrucciones oportunas para actuar en Aranda de Duero ante la inminente campaña de la vendimia.

    Para CCOO es necesario implicar y reforzar la coordinación con las consejerías de Empleo, Fomento y Agricultura, por la transversalidad del sector agrario y por sus competencias.

    Se constató la necesidad de una campaña divulgativa sobre las opciones disponibles para contratación de los trabajadores temporeros en las campañas agrícolas y sobre su afiliación a la Seguridad Social.

    Finalmente, se concluyó en mantener una reunión con las diferentes subdelegaciones del Gobierno para poner en marcha el operativo, abordar en el ámbito provincial lo temas tratados y establecer cómo encauzar en el futuro el trabajo derivado del convenio marco para la regulación y coordinación de los flujos migratorios de campañas agrícolas en Castilla y León.