CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO d'Indústria de Catalunya organiza unas jornadas para analizar las especificidades y profundizar en el conocimiento del sector del campo

    El pasado miércoles 25 de octubre CCOO d'Indústria de Catalunya celebró unas jornadas para profundizar en el conocimiento sobre el sector del campo en Catalunya, sus especificidades y principales problemáticas, y dar herramientas al conjunto de la estructura para poder llevar a cabo una acción sindical con garantías en este sector. Alrededor de 40 personas de la estructura de la federación y de los diferentes sindicatos intercomarcales de Industria participaron en estas jornadas, organizadas con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

    02/11/2017. CCOO d'Indústria de Catalunya
    Jornada sector agrario Cataluña

    Jornada sector agrario Cataluña

    Durante la jornada de la mañana, la responsable del Sector del Campo de la federación, Ana María López, presentó el mapa de situación del sector agrario en Cataluña, dando datos sobre el número de empresas y centros de trabajo, trabajadores, afiliación y representación . Las cifras dejan claro que se trata de un sector donde predominan las pequeñas empresas familiares (alrededor del 80% tienen menos de 6 trabajadores), altamente masculinizado, con altos índices de temporalidad, muy poco organizado y con unos porcentajes de afiliación y de representación muy bajos, lo que facilita una mayor precariedad de las condiciones laborales.

    El responsable de Salud Laboral de la federación, Felipe Trigueros, destacó que se trata de uno de los sectores con más siniestralidad laboral, el segundo después de la construcción, y con un alto grado de mortalidad. Trigueros expuso cuáles son los accidentes laborales más frecuentes que se dan en el sector, entre los que incidió especialmente en los causados ¿¿al volcar un tractor, que no siempre se registran como accidentes laborales. También situó la temporalidad, la escasa formación y la falta de calificación, junto con los incumplimientos en la vigilancia de la salud, como principales causas de la elevada siniestralidad.

    Con el fin de profundizar en las especificidades y problemáticas del sector, se hizo una mesa redonda con la participación de una inspectora de trabajo, una representante del CITE, el responsable del Sector del Campo de la federación estatal y un profesor emérito experto en regímenes de la Seguridad Social, que moderó el responsable de los Sectores Agroalimentarios de CCOO de Industria de Cataluña, Miguel Ángel Domínguez. En esta mesa se explicaron cuáles son las actuaciones que se llevan a cabo desde la Inspección de Trabajo para detectar los fraudes que se dan en las altas y cotizaciones a la Seguridad Social, y en materia de contratación y para abordar los riesgos laborales existentes . También se incidió, desde el CITE, en la situación de los trabajadores inmigrantes en el campo, a menudo en condiciones más que precarias, y la necesaria regulación de los flujos migratorios, así como los cambios que se han producido en la legislación en los últimos años.

    En este sentido, el responsable del Campo de la federación estatal explicó las propuestas de CCOO de Industria para actuar y erradicar el trabajo negro y las jornadas no declaradas, y para afrontar la siniestralidad laboral existente. También planteó la necesidad de establecer un nuevo modelo de relaciones laborales en el sector y se planteó la creación de una mesa sectorial del campo para abordar las problemáticas que sufren los trabajadores.

    Por último, el profesor emérito Luis Collado explicó los diferentes regímenes de la Seguridad Social a los que están adscritos los trabajadores del campo y sus particularidades, y destacó la necesidad de poner orden en este sentido.

    La cuestión del desarrollo rural de Catalunya centró la jornada realizada por la tarde, en la que se hizo una segunda mesa redonda para analizar cómo se debe hacer este desarrollo y presentar las propuestas del sindicato y de la Administración catalana al respecto . El responsable estatal del sector del Campo, Javier Velasco, incidió en la idea de que "debe ser un sector con garantías y con unas condiciones dignas para los trabajadores y trabajadoras" y que el proceso de reindustrialización del campo debe hacerse generando riqueza y un empleo estable y de calidad. Velasco explicó las propuestas principales de Plan de acción aprobado en el congreso para contribuir al desarrollo rural del campo.

    Por su parte, la subdirectora de Planificación Rural de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Generalidad de Catalunya, Laura Dalmau, presentó el marco y las estrategias para desarrollar el Plan de desarrollo rural en Catalunya, que tiene entre sus objetivos favorecer la incorporación de personas jóvenes en el mundo rural, impulsar la innovación y fomentar un empleo estable y con garantías, y puso como ejemplo algunas de las inversiones previstas para avanzar hacia estos objetivos.

    Estas jornadas han permitido familiarizarse la estructura deCCOO d'Indústria de Catalunyacon la situación del sector del campo, conocer mejor las problemáticas y particularidades propias del sector, y marcar las líneas para empezar a desarrollar nuestra acción sindical en este sector, que hasta ahora era un gran desconocido.