CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Asamblea de delegados y delegadas de CCOO en las industrias cárnicas salmantinas

  • El año nuevo trae la negociación del convenio estatal del sector, por lo que es necesario dar forma a las reivindicaciones desde los centros de trabajo y llevar su voz a Madrid

El 21 de diciembre tuvo lugar una asamblea general de delegados y delegadas de CCOO de Industria en la provincia de Salamanca. Las 30 personas que asistieron representan a los compañeros y compañeras de las empresas afectadas por el Convenio Básico Estatal de Industrias Cárnicas. La cita tuvo lugar en el centro neurálgico castellano y leonés de la industria cárnica por excelencia, Guijuelo.

22/12/2017. CCOO de Industria de Castilla y León
Asamblea Delegados-as Industrias Cárnicas Salamanca

Asamblea Delegados-as Industrias Cárnicas Salamanca

Dada la transcendencia por el volumen de empleabilidad y por el volumen de representatividad que CCOO ostenta en las empresas, la cual asciende al 80% con 225 Delegados/as repartidos/as en las 9 provincias de Castilla y León, CCOO INDUSTRIA se ha volcado, posibilitando la asistencia a la asamblea, de las personas que de forma directa van a participar en la negociación o bien con responsabilidades regionales y provinciales de nuestro sindicato.

En este sentido, han asistido y participado Vicent Canet, responsable estatal para las industrias alimentarias y miembro de la Comisión Negociadora, Juan M. Ramos responsable regional de política sindical, Miguel Á. Brezmes responsable regional de política industrial y José Fdo. Luengo responsable provincial para la industria agroalimentaria

Situados los ejes centrales por parte de los citados compañeros, las personas asistentes, trabajadores/as del sector, han intervenido para manifestar sus principales inquietudes para que se transformen en reivindicaciones que sean escuchadas en Madrid.

Para ello, han planteado una serie de cuestiones que han de formar parte de la plataforma reivindicativa como por ejemplo, la necesidad de volver a recuperar la cláusula de revisión salarial, reducir la jornada, mayor determinación en la funcionalidad de las categorías, licencias retribuidas que posibiliten nuestra asistencia al médico, ha de formar parte de la jornada efectiva de trabajo el tiempo de bocadillo, prohibir la utilización de las empresas multiservicios y la externalización de los mismos, menor flexibilidad horaria, etc. y en definitiva que al margen de las mejoras salariales que deben rondar el 3%, los trabajadores/as vienen a plantear temas relacionados con mejoras sociales.

No podemos dejar de mencionar, que se ha manifestado la voluntad de defender estas cuestiones con contundencia y firmeza, ya han pasado los tiempos de mantener condiciones, estamos en el ciclo de salir de nuevo, a la ofensiva a conquistar aquellas mejoras, que posibiliten un avance en las condiciones sociolaborales y económicas de la clase trabajadora de la industria cárnica.

Como viene siendo habitual se ha atendido a los medios de comunicación, al objeto de hacer públicas y notorias nuestras pretensiones, para ir generando la conciencia de que es la hora de avanzar, es la hora de que la sociedad conozca que nos hemos quitado los complejos de otros tiempos y que lo vamos a pelear.