CCOO de Industria | 30 septiembre 2023.

CCOO no está de acuerdo con el plan de bajas voluntarias que Coca-Cola Iberian Partners presenta de forma unilateral

    Coca-Cola Iberian Partners (CCIP) informó ayer a las centrales sindicales con representación en el grupo sobre su intención de poner en marcha un plan de bajas voluntarias. CCOO rechaza tanto el procedimiento que ha utilizado el grupo como los contenidos, aunque entiende que serán los trabajadores y trabajadoras los que valorarán si les interesan los términos.

    12/01/2018. CCOO de Industria
    Manifestación de la plantilla de Coca-Cola Fuenlabrada las pasadas navidades

    Manifestación de la plantilla de Coca-Cola Fuenlabrada las pasadas navidades

    En términos generales CCOO de Industria está en desacuerdo con el plan de bajas voluntarias que prepara Coca-Cola Iberian Partners, tanto por el procedimiento utilizado para ponerlo en marcha, como por los contenidos del mismo. Para aplicarse total o parcialmente se necesita que el trabajador o trabajadora considere atractivas las condiciones de salida.

    Serán las secciones sindicales de CCOO las que, a partir de este momento, harán su labor para que nadie se confunda o sea confundido sobre sus condiciones de salida y para que se tome la decisión con todos los elementos de juicio.

    El sindicato avanza que, al no estar sujetas las salidas a una causa justificada de extinción, se consideran a todos los efectos bajas voluntarias. El trabajador o trabajadora al que le interese el plan deberá tener en cuenta que aceptar la baja conlleva no tener derecho a prestación por desempleo y que la indemnización es considerada rendimiento irregular, por lo que tributa íntegramente a Hacienda. Por lo tanto, es el trabajador el que deberá suscribir el convenio especial con la Seguridad Social.

    En lo que se refiere al procedimiento, CCOO cree que la forma de poner en marcha el plan no deja de ser un atajo para desprenderse de un número determinado de personas, sin pasar por un procedimiento de participación y negociación sindical. Es el grupo el que toma la decisión de establecer un plan, cuándo y cómo quiere.

    CCOO no puede estar de acuerdo con esta forma de actuar. Se priva a la plantilla de la herramienta natural en las relaciones laborales, que no es otra que la de la participación y la negociación entre las partes, basada en la representación y en la representatividad de cada sindicato, construida a partir la confianza que reciben de la plantilla.

    En cualquier caso, y como este sindicato ya tiene precedentes de planes similares en 2016 y 2017, hará un estricto seguimiento de la aplicación del plan y del número de personas afectadas para evitar que se pretenda realizar, de forma encubierta, un expediente de regulación de empleo.

    CCOO demanda un plan industrial de futuro para todas las empresas del grupo. Se mantendrá firme en la defensa de los derechos de las personas que trabajan en el centro de Fuenlabrada, dado que sus justas reivindicaciones siguen sin ser atendidas por la dirección de la empresa.