CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria de CLM constituye la coordinadora regional de energías renovables

  • Por el volumen de las energías renovables instaladas, la región es un referente para toda España

Hoy se ha constituido la coordinadora regional de energías renovables de CCOO de Industria de CLM con los representantes sindicales de CCOO en las empresas Tamoin S.L.U, Erom S.L, GE Wind Energy, Iberdrola Renovables, Eas Solar, Gurit Spain S.A, Eiffage Energía S.L.U, Energy Works, Ingeteam S.A, Vestas Eólica S.A, Siemens-Gamesa, Elecnor.

24/01/2018. CCOO de Industria de CLM
Coordinadora regional de energías renovables CCOO industria CLM con representantes sindicales de CCOO

Coordinadora regional de energías renovables CCOO industria CLM con representantes sindicales de CCOO

Asimismo se ha elegido a Pedro Martínez, delegado sindical de CCOO en Iberdrola Renovables, como responsable de la Coordinadora regional de Energías Renovables de CCOO Industria CLM.

Esta Coordinadora regional nace por la búsqueda de un consenso entre todos los actores: Gobierno regional, ayuntamientos, empresas energéticas y agentes sociales, que nos permita contar con una estrategia para la defensa, el reforzamiento y la consolidación del sector, de las empresas y por tanto del empleo de calidad, cantidad y con derechos.

Ha sido constituida y presentada hoy en unas Jornadas sobre el “Presente y futuro de las energías renovables en Castilla-La Mancha” celebradas en Albacete, organizadas por CCOO-Industria CLM y la Universidad regional, dentro de las actividades organizadas por el Aula de Estudios Laborales y de Seguridad Social UCLM-CCOO.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la inauguración de las mismas, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, el secretario general de CCOO Industria CLM, Ángel León, y la secretaria general de CCOO de Albacete, Carmen Juste, han reafirmado el compromiso del sindicato con las energías renovables.

De la Rosa ha señalado que el constante desarrollo de las energías renovables además de ser un importante mecanismo para atenuar los efectos producidos por el cambio climático y para la protección del medio ambiente, lo son para la generación de empleo de calidad y la transición hacia un nuevo modelo productivo.

El sindicato apuesta por una industria 4.0 con una gestión eficiente en el uso de la energía, priorizando las fuentes renovables, así como la evolución de la industria en su conjunto hacia en consumo de las energías renovables, ha afirmado De la Rosa

En Castilla-La Mancha consumimos la mitad de la energía que producimos. Un 70% de esta energía que producimos es renovable, ha indicado el líder regional de CCOO, quien ha criticado “el impuesto al sol”, que califica de “auténtica aberración y que seguramente tendrá mucho que ver con los lobbys empresariales a los que les interesa seguir instalados en el petróleo”.

Asimismo, el secretario regional de CCOO ha destacado la actividad que desarrolla el Aula de Estudios Laborales y de Seguridad Social creado en virtud del convenio de colaboración suscrito por CCOO y la UCLM hace ya más de cuatro años y en el que se desarrollan diferentes jornadas formativas relacionadas con el derecho laboral, de la seguridad y otras actividades como las jornadas sobre energías renovables celebradas hoy.

CCOO es la organización sindical más representativa en el sector de las energías renovables del conjunto de trabajadores y trabajadoras en Castilla-La Mancha.

El secretario general de CCOO Industria CLM subraya que la generación de energías renovables es una actividad industrial estratégica por definición y representa una de las mejores apuestas hacia el cambio de modelo productivo en la región.

Uno de los objetivos de esta Coordinadora de Energías Renovables es que nuestra región avance hacia un modelo de desarrollo energético bajo en emisiones de CO2, siendo con ello respetuoso con el medio ambiente.

El sector de las energías renovables tiene presente y futuro en Castilla-La Mancha, que por el volumen de las energías renovables instaladas es un referente para toda España.

Ante el reto de presente y futuro es básico conocer las debilidades y fortalezas del sector energético renovable en Castilla La Mancha, poniéndolo en relación con el resto de centros de producción, así como el papel de la UE y del Gobierno de España en el desarrollo del sector para a partir de ahí establecer una estrategia de actuación como organización sindical.

Por ello, CCOO va a llevar a cabo un estudio de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector, de sus necesidades formativas y en materia de salud laboral, etc, para definir la estrategia y líneas de actuación del sindicato en este sector, y que se presentarán en otras jornadas con delegados y delegadas sindicales que tendrán lugar antes del verano, ha explicado León.

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Albacete, Carmen Juste, ha subrayado que "las energías renovables generan riqueza con sostenibilidad, respetando el medio ambiente, y son un factor importante para impulsar la recuperación y el crecimiento económico de la provincia”.

También han participado en las jornadas el director general de Industria, Energía y Minas de la JCCM, José Luis Cabezas, quien ha explicado los objetivos y las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno de CLM con el Plan Regional de Energías Renovables.

Asimismo, en sendas ponencias, el director gerente de Ingeteam Service, Jorge Magán, y el delegado de Iberdrola, Energías Renovables en CLM, Venancio Rubio, han hablado sobre las “perspectivas de futuro de las energías renovables en CLM”.

El profesor de Política Económica de la UCLM Gregorio López se ha centrado en la incidencia de las energías renovables en el Medio Ambiente.

Por su parte, el responsable estatal de Renovables de CCOO-Industria, Francisco Méndez, ha analizado los retos a los que enfrenta el sector desde el ámbito laboral; mientras que Pedro Martínez, ha explicado los objetivos de la Coordinadora de Energías Renovables constituida por CCOO-Industria CLM.

Ha participado, también, en esta jornada el secretario general de CCOO de Albacete, Juan Cuevas.