CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los grupos municipales de Barcelona deben aprobar la unión de los tranvías

    CCOO d'Indústria de Catalunya considera que hay que finalizar los 3,8 kilómetros de red de tranvía que faltan en el tramo central de la Avenida Diagonal de Barcelona, y que permitirían conectar las dos líneas de tranvía de la ciudad. Por esta razón, invita a todos los grupos municipales que se oponen al proyecto a abandonar el tacticismo político y a tomar en consideración los elementos de movilidad y sostenibilidad ambiental que implicarían esta conexión, antes de emitir su voto.

    21/03/2018. CCOO d'Indústria de Catalunya
    .

    .

    CCOO de Industria de Cataluña considera que hay que finalizar los 3,8 kilómetros de red de tranvía que carecen en el tramo central de la avenida Diagonal de Barcelona, y que permitirían conectar las dos líneas de tranvía de la ciudad.

    En todo el mundo, las ciudades adoptan medidas para mejorar la calidad del aire, y Barcelona no puede ser una excepción. No hay excusas para no completar el eje ferroviario más importante de la región metropolitana y facilitar, así, la movilidad de estudiantes, trabajadores y ciudadanía en general. Además, hay que tener en cuenta lo siguiente:

    - Los estudios sanitarios demuestran la afectación que la contaminación del aire tiene sobre la salud.

    - Los estudios de movilidad maximizan la importancia de este eje para el acceso a un núcleo de servicios como es el centro de la ciudad.

    - También es absolutamente necesario conectar mediante un transporte público de alta capacidad no sólo Barcelona, sino toda el área metropolitana, con espacios de fuerte proyección como el polígono 22 @ o los campus universitarios; así como dar servicio a más del 50% de la ciudadanía, que no tiene carné de conducir.

    Asimismo, también se debe tener presente que la industria ferroviaria es un sector industrial medioambientalmente sostenible, claro ejemplo de la industria con proyección de futuro que queremos potenciar en nuestro país. En Catalunya lo componen empresas como Alstom, Siemens, Fainsa, Faiveley-Wabtec, Nertus y Irvia, entre otros, con 2.850 puestos de trabajo directos, a los que hay que añadir los puestos de trabajo no industriales, vinculados a la prestación del servicio público .

    CCOO invita a todos los grupos municipales que se oponen al proyecto a abandonar el tacticismo político ya tomar en consideración estos elementos antes de emitir su voto.