CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Las personas que trabajan en la España Vaciada pararán el 4 de octubre

  • CCOO apoya el paro de cinco minutos que han convocado un centenar de plataformas y movimientos sociales. El sindicato reclama un Pacto de Estado

La Coordinadora de la España Vaciada ha convocado un nuevo acto de protesta el 4 de octubre. CCOO de Industria llama a las personas trabajadoras del medio rural a interrumpir su actividad durante cinco minutos a mediodía para expresar su rechazo por el despoblamiento que sufren miles de municipios en todo el país.

01/10/2019. CCOO de Industria
Las gentes de CCOO también pararán el 4 de octubre

Las gentes de CCOO también pararán el 4 de octubre

La población trabajadora abandona el sector agrario en busca de nuevas oportunidades laborales. Así lo confirmó la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2018. En doce meses la población activa se redujo un 4,88% y cerca de cincuenta mil personas dejaron de trabajar en el campo. Las difíciles condiciones de vida y de trabajo les llevaron a tomar esta decisión. Por ello, CCOO de Industria apoya y se una a la protesta que la Coordinadora de la España Vaciada ha convocado para el 4 de octubre.

El sindicato sabe que el reto demográfico es una cuestión prioritaria que hay que situar en las primeras posiciones de la agenda política. Reclama un Paco de Estado que supere la legislatura y que no tenga color político. CCOO de Industria comparte el diagnóstico que realiza la Coordinadora de la España Vaciada, que entiende que este cambio solo se producirá “a través del diálogo y la concertación política” y que esta responsabilidad recae “en todos los grupos políticos”, ostenten o no responsabilidades de gobierno nacional, autonómico o local.

El informe que presentó la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo sobre el despliegue de instrumentos para afrontar el cambio demográfico, reconoce que fracasó en contener los desequilibrios. CCOO de Industria entiende que el diseño de la nueva Política Agraria Común (PAC) será una oportunidad para abordar este reto en la Unión Europea y en los Estados miembros. Al sindicato le parece imprescindible que las personas trabajadoras que viven en el medio rural sean su objetivo central. Para conseguirlo, debe financiar a las zonas rurales sometidas a desventajas y ofrecerles un tratamiento fiscal similar al de las que se rigen por el Estatuto de Región Ultraperiférica (RUP).

Para fijar la población a los territorios rurales, CCOO de Industria considera central que se incentiven políticas que diversifiquen la actividad económica en el medio rural y que se potencie la instalación de industrias transformadoras y el empleo estable y de calidad. También reclama que se refuercen los servicios públicos y se reduzca la brecha digital.

El sindicato recuerda que hay que recuperar la Ley 45/07 de 13 de diciembre de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y que está condenada al fracaso toda estrategia que pretenda afrontar el grave problema del despoblamiento e ignore que el sector primario es insuficiente para retener a la población. Debe partir de un enfoque integral centrado en la diversificación económica.