CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Andorra (Teruel) exige un plan B

  • Mañana sábado, CCOO de Industria y UGT Fica liderarán a las 12 horas una marcha en la que piden una alternativa al cierre de la central térmica y así evitar una despoblación importante en la comarca

Este 11 de enero habrá una manifestación en la localidad de Andorra (Teruel) a las 12.00 horas convocada por CCOO de Industria y UGT FICA, en la que también participarán las plataformas de quienes trabajan en las subcontratas. Lo que se denuncia desde los sindicatos es que debe haber un plan urgente para el mantenimiento de la población y del empleo, y evitar así que la gente emigre a otras provincias. Una marcha que tendrá lugar después de la reunión de los delegados y delegadas en la sede de CCOO en Andorra, a las 10:30 de la mañana. A continuación, a las 11:00, se convocará a los medios de comunicación en el mismo lugar.

10/01/2020. CCOO de Industria
Cartel manifestación

Cartel manifestación

La manifestación, que tendrá lugar este sábado en el corazón de la comarca minera de Andorra, tiene como objetivo denunciar que no hay un plan estructurado, validado por los agentes sociales que permita la reconversión industrial en esta zona. El plazo para dicho cierre es el 1 de junio, pero realmente será el 31 de enero cuando dejará de operar, ya que a partir de esta fecha se dejará de quemar carbón. “El 1 de febrero muchas personas se quedarán en la calle. De hecho están despidiendo de forma paulatina. Desde Comisiones Obreras queremos mostrar nuestro rechazo a la España vaciada y reflejar la preocupación que existe en la comarca”, señala la secretaria general de CCOO de Industria de Aragón, Ana Sánchez.

El cierre de la central térmica de Andorra no solo afectará a sus más de 200 trabajadores y trabajadoras, sino a mucha más gente. Ya que como apunta Ana Sánchez, de esta central dependen también todas las subcontratas y el comercio. “Si no hay central no hay trabajo y va haber en la zona una despoblación de la comarca. El impacto será muy grande”.

La marcha será exclusivamente de corte sindical ya que los empresarios de la comarca esta vez no van a participar. “Esto es muy significativo”, afirma Ana. Además en la pancarta principal aparecerán también las plataformas de trabajadores y trabajadoras de las subcontratas, junto a CCOO y UGT. “Ante el miedo de las subcontratas de quedarse al margen en los planes de reconversión, hemos decidido que se integren dentro de CCOO”.

Por otro lado, Jesús Crespo, responsable del sector de la energía en CCOO de Industria, reconoce que el motivo de convocar esta manifestación es que no hay alternativa industrial ni de empleo. “Desde CCOO no tenemos conocimiento de un planteamiento serio de industria alternativa que genere empleo ni por parte de la empresa ni por parte del Ministerio. Pedimos que en el momento que se componga el gobierno, se materialice todo el trabajo que hemos hecho desde CCOO con el Ministerio de Transición Ecológica, a través de acuerdos tripartitos que ya hemos ido trabajando con el Ministerio y con las empresas”, subraya Jesús.

Respecto a Endesa, Jesús Crespo señala que la empresa ha transmitido la voluntad de firmar estos acuerdos tripartitos para la búsqueda de soluciones de la central térmica de Andorra (Teruel) y del resto de centrales eléctricas que cerrará.

“Desde CCOO de Industria pedimos al Ministerio que de forma urgente se firmen estos acuerdos que permitirán poner encima de la mesa estos proyectos de reindustrialización que dicen tener, y así veremos si son reales o no. Porque lo que queremos evitar es la pérdida de PIB industrial y de empleo en las zonas. Luchar contra la España vaciada y que se sigan produciendo masificación de traslados de gente hacia provincias o pueblos más habitados y con mayor industria”, concluye.