CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Michelin cede y oferta blindar la continuidad del empleo en el Convenio Colectivo

    La exigencia de CCOO en la mesa de negociación y la reiterada negativa a aceptar una propuesta que no garantizara la estabilidad en el empleo, ha sido fundamental para que Michelin dé un giro sustancial a su oferta de Convenio Colectivo. Michelin da así por concluido el proceso de negociación y solicita el posicionamiento del Comité Intercentros sobre el conjunto de la oferta, que ha calificado como definitiva. CCOO convocará en los próximos días Asambleas de afiliados y afiliadas en todos los centros de trabajo Michelin para valorar la propuesta y decidir su posicionamiento.

    28/01/2020.
    michelin

    michelin

    Garantizar un empleo estable y de calidad ha sido para CCOO, desde hace más de 40 años, el pilar fundamental para enfrentar cualquier negociación de Convenio Colectivo, cumpliendo así el objetivo de que “quien entra a Michelin lo hace para quedarse”, acompañado además de unas condiciones de trabajo beneficiosas.
    A las dificultades del Grupo Michelin en Europa con las que se inició la negociación (anuncio de cierre de dos fábricas en Francia y Alemania que se unen a otras siete cerradas en los últimos ocho años, descenso de la cuota de mercado en Europa o la amenaza de entrada en el mercado de marcas asiáticas y neumáticos de bajo coste), se unió, a mediados de noviembre, la sentencia del Tribunal Supremo que ha venido a afectar y condicionar negativamente el resto de la negociación. La sentencia venía a dejar sin efecto el artículo del Convenio que obligaba a Michelin a realizar contratos indefinidos a los 24 meses de ingresar en la empresa sin que se rompiera la continuidad. Lo incomprensible de la Justicia fallando en la Audiencia Nacional una cosa y en el Tribunal Supremo lo contrario, la insensatez de la organización denunciante y la excesiva rigidez de la normativa laboral, daban vía libre a Michelin para que, a falta de obligación, abriera la puerta a la precariedad laboral en la empresa, justo lo que siempre CCOO ha querido evitar.
    Desde ese momento, e intuyendo las consecuencias que la sentencia pudiera tener, para CCOO se convirtió en prioridad absoluta en la negociación la exigencia para recuperar la obligación pactada de dar continuidad al empleo temporal, junto con una oferta social y económica razonable. Las consecuencias materializadas en cerca de 70 no renovaciones en todas las fábricas, entre diciembre y enero, obligaban a redoblar el esfuerzo amenazando incluso con movilizaciones.
    El viernes, en una nueva reunión de negociación celebrada en la fábrica de Aranda, y tras dos negativas de CCOO a aceptar una propuesta que no incluyera la garantía en el empleo, la Dirección de Michelin cedió e incluyó el compromiso para que el personal no renovado reingrese en las fábricas y la obligación de que a los 12 meses los contratos temporales sean convertidos a indefinidos, tal y como recogía la plataforma reivindicativa al inicio de la negociación. Además, se recupera la fórmula del contrato relevo para dar salida a las jubilaciones, lo que asegura el relevo generacional y garantiza el 100% de la pensión futura y el rescate de la cuantía total del Plan de Previsión Social Empresarial negociado en el anterior Convenio Colectivo.
    También, la Dirección de Michelin complementaba ayer el conjunto de la oferta de Convenio dando cabida a reiteradas demandas durante la negociación tanto de CCOO como del resto de la parte social, ofreciendo una propuesta global, cuyos aspectos más importantes son, además de la garantía en el empleo y la recuperación del contrato relevo, un incremento salarial de un 4% repartido en 1,25% en cada uno de los años 2020 y 2021 y 1,5% en 2022, aumento de la prima de disponibilidad a 65€, puesta en marcha de un sistema de retribución flexible para obtener bienes y servicios en condiciones ventajosas, mejoras en la prima de resultados para paliar una posible desviación del IPC sobre el incremento salarial y el paso de ser una prima bianual a anual a partir de 2021, conversión del aumento de 8 horas productivas para el sistema de 5 equipos a una jornada de disponibilidad para el desarrollo de equipos, diversas mejoras en la flexibilidad del horario del sistema 2x4, desarrollo de determinados permisos para la conciliación de la vida familiar y laboral, creación de Comisiones para abordar el teletrabajo y la desconexión digital, y avances en la participación de los representantes de los trabajadores en temas como seguridad y salud laboral, formación o subcontratación.
    La Dirección de Michelin calificaba la propuesta global como definitiva y dio por concluido el proceso de negociación, para lo cual solicitó un posicionamiento en los próximos días al Comité Intercentros, que engloba representantes de los centros de Aranda de Duero, Vitoria-Gasteiz, Valladolid y Almería.
    Ante esta nueva situación, CCOO, sindicato mayoritario en el Comité Intercentros, convocará a sus órganos de decisión internos, Consejo y Asambleas de afiliados y afiliadas, para valorar la propuesta y decidir el posicionamiento ante la misma.